Bolsa, mercados y cotizaciones

Nintendo vuelve a repuntar en bolsa: ¿Regreso a la normalidad?

  • La acción ofrece un descuento del 55% con respecto a la media de 5 años
  • Sus beneficios cotizan en línea con los de la media del sector
  • Conserva una recomendación de comprar estable desde 2016
Imagen de la videoconsola portátil Switch, de Nintendo.

El desarrollador de videojuegos japonés ha visto cómo el precio de sus acciones ha caído cerca de un 20% en lo que va de año, pero las caídas empezaron mucho antes en el caso de Nintendo. Fue a comienzos de diciembre, justo después de alcanzar su precio más alto del último año. Nintendo es una de las firmas del sector que más sufre en el parqué.| Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

El pasado 10 de diciembre, la acción de Nintendo alcanzó los 46.370 yenes (unos 393 euros), máximos de un año, y desde entonces inició un camino a la baja en el que el coronavirus se ha cruzado por medio y que ha hecho perder a sus títulos un 23% de su valor.

Al cierre de la sesión del miércoles, las acciones de la compañía nipona tienen un precio de 35.510 yenes (en torno a 301 euros).

La semana pasada fue la peor en mucho tiempo, tras perder un 11,2%, sin embargo, en las últimas dos sesiones Nintendo ha recuperado una pequeña parte de los descensos como respuesta a la sobreventa de hace unos días. El martes, repuntó un 5,9% y el miércoles, un 1,8%. De este modo, puso fin a cuatro días consecutivos de caídas.

Pero como se decía al principio, el desplome comenzó en Nintendo en diciembre. En concreto, a continuación de que Switch se empezó a vender en China, un mercado con un potencial de crecimiento enorme.De hecho, China es el segundo mayor mercado para la industria del videojuego.

El mismo martes el equipo de analistas de JP Morgan confirmó la recomendación de comprar que otorgaba a los títulos de Nintendo. Un consejo favorable que va en línea con la media del consenso de analistas que recoge FactSet, y que la firma japonesa ha recibido de forma ininterrumpida desde 2016.

De este modo, y tras el reciente descenso del precio de la acción, Nintendo cotiza en la actualidad a 16 veces beneficios, lo que supone un descuento del 55% con respecto a la media del último lustro. Si se compara solo con el último año, donde el promedio era de 18,8 veces, todavía sus beneficios ofrecen un descuendo del 15%.

En comparación con el sector de los creadores y distribuidores de videojuegos, Nintendo ha sufrido más en bolsa. La acción de Sony se ha comportado de forma similar, con un descenso del 19,2% en el parqué en 2020. En cambio, Electronic Arts se deja un 11,4%; Ubisoft, un 6%, y Activision Blizzard, casi un 3%.

Así, el multiplicador de beneficios que incluye la deuda de Nintendo(ev/ebitda) se encuentra en las 9,2 veces, según el consenso del mercado, en línea con la media de la industria, de la que también forman parte Sony, Ubisoft, Bandai, Activision Blizzard, Electronic Arts, Shimano y Take-Two Interactive Software.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments