Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro roza máximos del año ante el descuelgue del BCE

  • Se aprecia ya un 3,5% desde mínimos del año
  • Y mira a los 1,12 dólares del inicio de 2020

EURUSD

21:55:04
1,1225
-0,68%
-0,0077pts

Madrid.icon-related

El euro se aprecia ya cerca de un 3,5%, hasta los 1,117 dólares, desde los mínimos de 2017 hasta los que llegó a hundirse el 20 de febrero, por debajo de los 1,08. El movimiento sorpresa de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos como reacción al frenazo de la actividad económica por el coronavirus siguió debilitando al billete verde este martes, tras haber cotizado esta expectativa durante los últimos días de pánico en el mercado. Mientras, la escasez de recursos de política monetaria que le restan al Banco Central Europeo (BCE) ha favorecido la recuperación de la moneda común.

La bajada del 0,5% en los tipos de interés oficiales por parte de la Fed empujó al euro, que llegó a repuntar este martes más de un 0,7%, encadenando su mejor racha diaria –4 sesiones– desde diciembre. La divisa comunitaria ya solo se encuentra a un 0,5% de borrar todo lo perdido en 2020.

Mientras la divisa comunitaria se ha apreciado cerca de un 3,5% desde el 20 de febrero, el Índice Dólar, que mide la cotización del billete verde en sus cruces más negociados, ha retrocedido un 2,5% en el mismo periodo, lo que evidencia su debilidad y muestra cierta fortaleza de la moneda común.

"El dólar se encuentra naturalmente en la línea de fuego frente a sus principales pares y una muestra considerable de monedas emergentes", explica Olivia Álvarez, analista de Monex Europe, cuyo equipo de expertos afirma que, "a pesar de los persistentes signos de fragilidad en la eurozona, las fracturas que se comienzan a observar en la economía norteamericana y el recorte de los tipos de interés de la Fed han pasado mayor factura sobre el dólar", y destaca que el BCE "permanece a la sombra de la respuesta política".

Respuesta fiscal en Europa

?Según continúan desde la firma de inversión, "las autoridades fiscales están dando muestras de acudir al rescate en esta ocasión, con el Gobierno italiano anunciando un paquete de estímulo de 3.600 millones y el Gobierno alemán contemplando iniciativas para ignorar temporalmente las reglas de endeudamiento de las administraciones locales".

La tibieza ha marcado las declaraciones del BCE sobre la respuesta a la amenaza del coronavirus. La semana pasada rechazaba, en boca de su presidenta, Christine Lagarde, la necesidad de tomar medidas en este momento. Este lunes, Luis de Guindos, vicepresidente del organismo, volvió a reiterar que el escenario base es una recuperación rápida, "en forma de V", aunque no descartó una intervención: "Estamos preparados para ajustar los instrumentos como sea apropiado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky