Bolsa, mercados y cotizaciones

Técnicas Reunidas suple a Repsol entre las firmas con mejor consejo

Foto: Reuters.
Madrid.icon-related

Semana de cambio en la cartera del Top 10 por fundamentales. La herramienta que reúne a las compañías con unos fundamentales más sólidos para los analistas despide a Repsol de su portfolio y da la bienvenida en su sustitución a Técnicas Reunidas, que ya se posiciona como una de las compañías con un mejor consejo para el conjunto de analistas que la siguen.

La firma de infraestructuras para el sector petrolero está recuperando para los analista el brillo del que otrora hacía gala y ya se cuela entre las 10 empresas cotizadas en España mejor posicionada en este sentido.

Y es que Técnicas Reunidas ha hecho hincapié recientemente que espera un 2020 muy positivo tras haber conseguido mitigar los riesgos que ofrecían los proyectos de mayor tamaño y complejidad.

Así lo aseguran desde el departamento de análisis y estudios de Banco Sabadell desde donde también hacen especial hincapié en como la compañía reiteró que su cartera se había renovado, "lo que le permitirá conseguir unas ventas sólidas, un crecimiento de márgenes y un perfil de negocio con menor riesgo".

Gracias a ello, comienza a cumplirse el guión en márgenes en una compañía que pasó por un periodo muy complicado ante el desplome de los precios de las materias primas entre los años 2015 y 2017 en los que su negoció se resintió y que ahora vuelve a cotizar de nuevo cerca de su nivel más bajo de la última década.

No en vano, Técnicas Reunidas acumula un descenso superior al 14% desde que dio comienzo el ejercicio y es una de las 20 empresas más bajistas del mercado español desde que dio comienzo el año.

Ese descenso en bolsa es el que ha permitido que la brecha entre el precio de sus acciones y la valoración de las mismas que realizan los analistas de cara los siguientes doce meses haya alcanzado niveles nunca antes vistos. De hecho, su potencial alcista supera ya el 40%.

"Esperamos que el gasto en Oriente Medio sea más boyante a medida que las compañías petroleras nacionales de la región continúen invirtiendo a lo largo del ciclo", señalan desde JP Morgan, desde donde también aconsejan tomar posiciones al calor de la "mejor visibilidad de ingresos en el sector y un margen para más ganancias del sector".

La salida de Repsol

Tras las últimas mejoras de recomendación, la confianza de los analistas en Técnicas Reunidas supera la que mantienen en otro valor relacionado con las materias primas, como es Repsol.

Su recomendación de compra está respaldada por casi un 75% de expertos, pero en las últimas semanas, el desplome de los precios del petróleo ha pasado factura a su cotización. Uno de los bancos que prefiere mantener posiciones es Deutsche Bank, que además ha recortado en un 18% su precio objetivo, hasta los 13 euros, lo que le deja un potencial alcista del 40% desde los niveles actuales.

Las acciones de la gran capitalizada española han perdido un tercio de su precio en los últimos tres meses, algo que ha permitido que se mantenga como una de las diez firmas más baratas del mercado español si atendemos a su multiplicador de beneficios. Y es que, Repsol cotiza con una ratio de PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 7,5 veces según el consenso de mercado recogido desde FactSet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky