
Tras un 2019 en el que la deuda soberana logró unas ganancias deslumbrantes, la mayor parte de los analistas pronosticaban un 2020 de nulas o escasas ganancias para el inversor en la deuda soberana.
Sin embargo, una vez más, el mercado ha corregido la opinión de los expertos, que han visto como la incertidumbre del coronavirus no ha servido para desanimar a las bolsas, pero sí para provocar que los inversores se lancen a refugiarse en la deuda soberana, que ha marcado nuevos mínimos del año y ya encara los niveles históricos que se llegaron a tocar en agosto y septiembre del pasado año.
Así las cosas, según los datos de Bloomberg, en lo que va de año con los bonos soberanos europeos se gana cerca del 3%. La rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 0,22%, casi 25 puntos básicos por debajo de los niveles en los que arrancó el año.
El bono norteamericano a 10 años ya se sitúa a tiro de piedra del mínimo histórico del 1,36%
Eso sí, todavía habría recorrido hasta alcanzar el mínimo histórico del 0,035%. Mientras, el rendimiento del bono teutón retrocede otros 25 puntos básicos hasta el -0,44%, todavía a una distancia de 27 puntos básicos de su nivel más bajo.
Eso sí, las mayores ganancias se logran en los países periféricos que parecían tener una situación más complicada. El rendimiento de la deuda soberana tanto de Grecia como Italia ha caído en 50 puntos básicos en lo que va del presente ejercicio, hasta situarse por debajo del 1%.
Ganancias con el 'T-Note'
Al otro lado del Atlántico, el bono norteamericano a 10 años ya se sitúa en la zona del 1,5%, muy cerca de los mínimos del pasado ejercicio y a tiro de piedra del mínimo histórico del 1,36% que marcó en julio de 2016. De hecho, las ganancias para el inversor en euros ya superan el 7% al unir la subida por precio y las ganancias con el dólar.