Bolsa, mercados y cotizaciones

Los retos de Powell y la Fed durante la carrera presidencial a la Casa Blanca

  • La economía de EEUU sufrirá el impacto del coronavirus y Boeing
  • Audiencias para confirmar a Shelton y Waller para dos puestos vacantes en la Fed
  • El mercado descuenta al menos una rebaja de tipos este año
Nueva Yorkicon-related

Con una economía que mantuvo un crecimiento por encima del 2% el año pasado y donde las presiones inflacionarias continúa sin aflorar, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el resto de miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) prometen mantener el botón del pausa en el precio del dinero. Con los tipos de interés en un rango del 1,50% y el 1,75%, el guardián que vela por el pleno empleo así como la estabilidad de los precios y el sistema financiero se enfrenta el martes y el miércoles al escrutinio de los legisladores estadounidenses.

Powell comparece el 11 de febrero ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y un día después ante el Comité Bancario del Senado. Sus declaraciones están previstas para las 10am (4pm en España) pero su discurso estará disponible aproximadamente una hora y media antes, permitiendo así que el mercado digiera sus palabras antes del comienzo de la negociación.

La semana pasada, el Informe de Política Monetaria enviado al Capitolio como preámbulo al cuestionario al que se someterá Powell, señaló que los riesgos a la baja para las perspectivas económicas habían retrocedido a finales del año pasado. Sin embargo, en estos momentos, el coronavirus presenta una nueva fuente de incertidumbre en lo que se refiere a las expectativas de crecimiento global que baraja el banco central de EEUU.

Boeing y el coronavirus

Precisamente esta será una de las claves que marcarán el tono no solo esta semana en el Congreso sino durante el próximo año, en un momento en que el presidente de EEUU, Donald Trump, se enfrenta a la reelección y depende del buen comportamiento de la economía para respaldar su mensaje de campaña. Powell y la Fed no darán a conocer una actualización de sus perspectivas de crecimiento hasta el próximo 18 de marzo, en un momento en que el coronavirus y la decisión de Boeing de congelar la producción de 737 Max dejarán huella en el trimestre en curso.

En estos momentos, el GDPNow que elabora la Fed de Atlanta observa una economía que crece a un 2,7%. Por su parte, el Nowcast de la Fed de Nueva York es más comedido, con un avance del 1,7%. Desde Deutsche Bank estiman que el brote del coronavirus puede llegar a borrar entre 30 y 40 puntos básicos del PIB en el trimestre en curso y alrededor de 10 puntos básicos en el conjunto del año. En Goldman Sachs se habla de una reducción de 0,4 o 0,5 puntos porcentuales en el primer trimestre de este año. Cabe recordar que la crisis del 737 Max y la decisión de frenar su producción puede resta medio punto porcentual a la economía estadounidense entre enero y marzo.

Esta situación ha comenzado a virar las perspectivas del mercado, que comienza a descontar al menos un recorte de 25 puntos básicos en las tasas este año que podría llegar tan pronto como en la reunión prevista para finales de julio. Los futuros sobre cambios en la política monetaria que sigue el FedWatch de la CME posicionan que solo un 14,7% del mercado observa el precio del dinero en los niveles actuales a finales de 2020, con un 32,8% descontando al menos una rebaja de tipos y otro 30,9% al menos dos.

Más allá de la coyuntura económica, las miras también se centrarán en el balance de la Reserva Federal, que entre octubre del año pasado y enero de 2020 ha vuelto a engordar hasta los 4,2 billones de dólares. La volatilidad registrada el pasado septiembre pasado en el mercado de dinero y la obligada intervención de la Fed en el mercado de repos ponen las miras en la regulación bancaria como uno de los motivos que ha fomentado esta situación.

Los republicanos abogan que la regulación bancaria impuesta tras la crisis financiera es la responsable de lo ocurrido mientras que los demócratas temen que la volatilidad experimentada desde septiembre sea la excusa para relajar los requisitos de liquidez.

Shelton y Waller, ¿dos palomas en la Fed?

Además de la comparecencia de Powell en el Capitolio, el Comité Bancario del Senado tiene previsto el jueves, celebrar las audiencias como parte del proceso de confirmación de los candidatos de Trump a la dos puestos vacantes en el Consejo de Gobierno de la Fed. Judy Shelton y Christopher Waller se perfilan como dos personas de confianza de Trump, especialmente Shelton, que inclinaría la balanza en el seno de la Fed hacia una política más acomodaticia. ambos candidatos se inclinan a la moderación. Dado que existe la posibilidad de que puedan ser confirmados para la reunión del FOMC del 17 y el 18 de marzo, su postura será importante dado que podría contribuir en las perspectivas de próximas los próximos encuentros del órgano que dicta la política monetaria de EEUU.

De llegar a sentarse en el seno del Consejo de Gobierno de la Reserva Federal, ambos se postularían como los gobernadores más moderados. Pero, mientras Waller tiene una carrera más convencional como director de investigación en la Reserva Federal de San Luis, Shelton es un defensora del regreso al patrón oro y crítica de las políticas implementadas para paliar la crisis financiera de 2008. En sus declaraciones más recientes continúa defendiendo que las tasas de interés deberían reducirse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky