UNICAJA BANCO
17:29:32
1,80

-0,01pts
Unicaja ha empezado la semana con el pie derecho, ganando un 1,34% hasta los 0,946 euros por acción al cierre de este lunes. La compañía ha visto como los analistas de Credit Suisse han mejorado su recomendación de mantener a comprar, algo que supone situar a la compañía presidida por Manuel Azuaga como una de las entidades financieras mejor valoradas por los expertos dentro del sector en España.
No en vano, tras esta mejora, un 64% de los analistas que la siguen aconsejan tomar posiciones en ella según recoge el consenso de mercado de FactSet. Un porcentaje que sólo supera en España -por la mínima- Banco Santander, y que es superior al que logran otras entidades de capitalización superior, como CaixaBank o BBVA.
Gracias a este movimiento, sus acciones cosechan hoy ganancias en el mercado de renta variable, donde los números rojos se han impuesto en los principales valores financieros del país. Con estas alzas, sus títulos tratan de recuperar el terreno perdido a desde que dio comienzo 2020, periodo en el que se dejan cerca de un 5%.
Unicaja, que junto a Liberbank es la única empresa el sector en España que no recibe ningún consejo de venta, tienen un potencial alcista de cara a los siguientes doce meses superior al 18%, según el consenso de analistas que la siguen. Y es que, cada vez son más los expertos que ven a sus acciones por encima de 1 euro por acción.
La mejora de recomendación de Credit Suisse se une a la de otros analistas que en las últimas horas se han movido en la misma línea al calor de la presentación de sus cuentas anuales a finales de enero, que arrojaron unas ganancias de 172 millones en 2019, un 12,9% más lo que en 2018.
Análisis técnico
Por técnico, Unicaja se muestra "en disposición de seguir dando cuerpo al largo proceso de reestructuración alcista que desarrolla a lo largo de los últimos meses", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, quien añade que "cualquier cierre de sesión por encima de los 0,95 euros abriría la puerta a subidas que podrían llevar al valor a los 1,05 o incluso los 1,10 euros".
En este sentido, "si Unicaja no cede los 0,88 euros, la base de la última consolidación, no podremos hablar de signos de debilidad a corto plazo", concluye el experto.
