Bolsa, mercados y cotizaciones

Cierre negativo en Wall Street: el Dow Jones pierde un 5% semanal

La última jornada de la semana ha acabado teñida de rojo en la Bolsa de Nueva York. Ni siquiera la aprobación del plan de estímulo económico de Obama por parte de la Cámara de Representantes ha servido para cambiar la tendencia bajista de los mercados. En concreto, el índice Dow Jones, que ha registrado una caída semanal del 5%, ha cedido en esta última jornada un 1,04%. Mientras que tanto el Nasdaq como el S&P 500 ha bajado un 0,48% y un 1%, respectivamente. Más información en Ecotrader.

La Bolsa de Nueva York finalizó con un descenso del 1% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, después de que la Cámara de Representantes de EEUU aprobara el plan de estímulo económico y a la espera de que el Senado lo haga también. Ese índice bursátil descendió 82,35 puntos y cerró en 7.850,41 unidades.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ) retrocedió el 0,48% (-7,35 puntos), hasta 1.534,36 unidades y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) perdió el 1% (-8,35 enteros) y concluyó en 826,84 puntos.

El Dow ha perdido el 5,2% en la semana, mientras que el Nasdaq ha descendido el 3,6% y el S&P 500 bajó el 4,8%.

Una sesión más estable

Wall Street vivió una jornada más estable que otras anteriores en esta semana, con los inversores pendientes de la tramitación final del plan de estímulo económico en el Congreso y de saber más detalles sobre otras medidas para frenar la oleada de ejecuciones de hipotecas y mejorar la situación financiera de los bancos.

Las acciones de las mayores entidades bancarias incluidas en el Dow Jones de Industriales se situaron un día más a la cabeza de la senda bajista, con descensos de alrededor del 5% en los casos de Bank of America (BAC.NY) y JPMorgan y de entorno al 3% en Citigroup (C.NY) y American Express (AXP.NY).

Los títulos del fabricante de automóviles General Motors (GM.NY) se depreciaron el 5,6%.

Luz verde al plan Obama

La Cámara de Representantes aprobó un plan de 787.000 millones de dólares, que contempla inversiones y recortes fiscales, y con el que se pretende reavivar la economía y promover el empleo en Estados Unidos.

Se prevé que este mismo viernes el Senado también se pronuncie sobre ese paquete de medidas, que ha suscitado una férrea oposición entre las filas republicanas pero que el Gobierno considera necesario y urgente para afrontar la actual recesión económica.

Los inversores dejaron bien claro esta semana su escepticismo en torno a la aplicación y los resultados prácticos de ese plan, así como en lo relativo a otro conjunto de medidas que el Gobierno pretende poner en marcha para sanear los bancos y restaurar el flujo de crédito.

Citigroup y JPMorgan han decidido suspender por unas semanas la ejecución de hipotecas, para dar tiempo al Gobierno a finalizar un programa de modificación de préstamos que permita a propietarios en problemas cumplir con plazos más asequibles y conservar su casa.

Fuertes críticas

La decisión se produce pocos días después de que los directores ejecutivos de algunos de los mayores bancos estadounidenses soportasen en el Congreso duras críticas de los legisladores y tuviesen que responder a incisivas preguntas acerca del uso que hacen de los fondos públicos recibidos y de los salarios que perciben.

Las acciones de PepsiCo se revalorizaron el 1%, hasta 52,57 dólares, después de informar que ganó 5.142 millones de dólares (3,21 dólares por acción) en el pasado ejercicio, un 9% menos que el año anterior, debido en parte a costes por reestructuración.

El barril de crudo de Texas se encareció el 10,4% y cerró la semana a 37,51 dólares, tras haberse negociado a la baja durante cinco sesiones consecutivas y caer el jueves a menos de 34 dólares, algo que no ocurría desde mediados de diciembre.

Los bonos de la deuda pública a diez años descendían hoy de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,89%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky