
Surgió en los ochenta para diseñar el software de la industria financiera y surfeó la ola durante los mejores años para la inversión. Ahora está al borde de ganar sus primeros mil millones de beneficio y es un caramelo en Wall Street por lo barato que está. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Ivan Boesky nunca se imaginó que sus palabras acabarían contagiando a toda una generación, pero lo hicieron. Él fue quien dijo aquello de "la codicia es buena" en un discurso de graduación en Berkeley, allá por 1986; frase que popularizó Gordon Gekko en la película Wall Street. Gekko debía aparecer ante el mundo como un villano despreciable y corrupto, pero el personaje que le dio un Oscar a Michael Douglas sedujo a los futuros brokers, que querían ser tan ricos como para comprarse su propio avión.
También en 1986, meses antes del estreno de la película de Oliver Stone, otro Stone -Bill- fundó SS&C, firma especializada en diseñar software para la industria financiera y valor del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30. La empresa ganó dos oscars del sector el año pasado -los Fund Intelligence Awards- por sus productos Advent Portfolio Exchange y Geneva, que permiten controlar todo el proceso de inversión.
SS&C logra casi tres cuartas partes de sus ingresos de EEUU, y una porción del Reino Unido, y duplicará su beneficio operativo (ebitda) entre 2018 y 2022, alcanzando en 2019 los mil millones de euros por primera vez, según el consenso de mercado que recoge FactSet (publicará resultados el día 12 de febrero).
La clara recomendación de comprar que recibe ha permanecido estable en el último lustro, un aspecto positivo que se suma al descuento con el que se compran sus beneficios sobre el sector, del que forman parte Dell, Checkpoint o Dassault Systèmes. El multiplicador de ganancias que incluye la deuda (Ev/ebitda) se estima en las 11,7 veces frente al promedio de 37,2 veces de las firmas que valen más de 10.000 millones.

"Los ingresos de DST [empresa con la que amplió su negocio de salud y gestión patrimonial] deberían permanecer estables con un crecimiento del 1% en la primera mitad de 2020 y un 2% en la segunda mitad, con un crecimiento acelerado en AWD [automatización, optimización de la plantilla y transformación digital]", indican desde Deutsche Bank Research.
La división de productos alternativos, que supone un 34% de las ventas, crecerá entre un 4% y un 6% este año, "impulsada por un crecimiento robusto en capital riesgo y bienes inmuebles", señalan los expertos.
"La experiencia digital que ofrece una compañía ha afectado siempre la percepción que tienen de ella los asesores [financieros] y, a veces, ha inclinado la balanza en su decisión de hacer negocios con ella", explican desde SS&C en sus casos de éxito.
"Una mejor experiencia digital influye de forma significativa en la elección de los gestores de activos que hacen los asesores", señalan en el estudio, quienes "tienen la oportunidad de adelantarse a la competencia mejorando la interacción digital", concluyen.
La tecnología en las finanzas ayudaría a cazar algún que otro Gekko, aunque "Gekko fue una vez un monstruo y ahora es prácticamente la norma", escribía hace unos años Aditya Chakrabortty en The Guardian. La verdad es que en 2008 quebraron gekkos mucho peores.