Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado celebra que Leonardo compre la suiza de helicópteros Kopter

  • La transacción se prevé que esté cerrada en el primer trimestre de 2020
  • Con esta operación la firma 'se ahorrará' la inversión prevista en vehículos monomotor
Los helicópteros pesan casi un 30% en su facturación

La italiana Leonardo ha anunciado que se hará con el cien por cien de Kopter, una firma suiza de helicópteros propiedad de Lynwood (Schweiz) AG. Por al menos 185 millones de euros, la transacción se prevé que esté cerrada en el primer trimestre de 2020. Este movimiento ha sido celebrado por el mercado, que ha impulsado las acciones del grupo transalpino un 3,4% (llegaron a escalar en la sesión un 3,6%).

Con este repunte Leonardo, propiedad del Ministerio de Economía de Italia en un 30%, ya sube un 7,2% en lo que llevamos de año, si bien todavía tendría que sumar otro 6% para superar los máximos que marcó el pasado mes de septiembre.

Con la incorporación de Kopter a sus filas Leonardo se librará de invertir, como ya tenía previsto, en el desarrollo de un nuevo helicóptero monomotor, ya que la empresa suiza trae bajo el brazo el SH09, su vehículo monomotor que ya está en desarrollo.

Según Maximize Market Research, el mercado de los helicópteros crecerá a una tasa del 3,8% hasta 2026

De hecho, a mediados de enero Leonardo anunció que ha ganado un contrato del Departamento de Defensa de Estados Unidos por valor de 176,5 millones de dólares, para la producción y entrega de 32 helicópteros TH-73A, naves monomotor que la Marina empleará para entrenamiento como parte del programa Advanced Helicopter Training System. El encargo, que ha logrado a través de su filial AgustaWestland Philadelphia, se espera que esté completado en octubre de 2021.

La división de helicópteros es la segunda más importante para Leonardo, ya que factura casi un 30%. Según la consultora Maximize Market Research, el mercado de los helicópteros crecerá a una tasa anual compuesta del 3,8% hasta 2026, cuando este negocio estará valorado en más de 34.500 millones de dólares.

Asimismo, Norteamérica es la segunda región con más peso y de la que dependen más de un 27% de los ingresos. Mientras, de Europa preceden más de un 50% de sus ventas.

Su examen será en marzo

El próximo 12 de marzo la compañía, antigua Finmeccanica, rendirá cuentas al mercado con la presentación de los resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2019. Para no defraudar, debería anunciar un beneficio neto de 293 millones de euros, es decir, un 18,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

Desde JP Morgan señalan como aspectos positivos de la empresa, que forma parte del Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista, que en el periodo "2018-2022 tiene como objetivo una tasa de crecimiento anual compuesto de ventas del 5%-6%, mientras que para el beneficio bruto es del 8%-10%".

Asimismo, desde el banco resaltan como "la mitad de las ventas de defensa provendrán de mercados en los que el gasto en este ámbito está aumentado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky