Metrovacesa ha maquillado en los últimos dos meses el mal comportamiento de sus acciones en bolsa desde que saltó al mercado en 2018, entre otras razones, por las dudas que existen sobre el sector a nivel europeo. El pasado de 15 de noviembre, su acción tocó suelo -en los 7,76 euros- después de que la promotora reconociera públicamente que no iba a cumplir con sus propias estimaciones de cara a 2019 y años venideros.
El martes sus títulos cerraron en los 9,50 euros, lo que implica una revalorización del 22% y máximos no vistos desde el pasado mes de julio. De hecho, la acción se sitúa por encima de su propio precio objetivo, en 9,11 euros.
Desde que comenzó 2020 Metrovacesa suma algo más del 8%, lo que le ha servido para dejar de ser el farolillo rojo de su sector en el último año después de pasarle el testigo a Neinor Homes, que cede un 15% en bolsa frente a la caída del 7% de la promotora que capitanea Jorge Pérez de Leza. Ni tan siquiera Aedas Homes, la única de las tres que no ha rebajado su hoja de ruta desde la OPV, se libra de las pérdidas que, en su caso, rozan el 2% a doce meses.
Miembros de la dirección de Metrovacesa han aprovechado el rebote para aumentar su exposición al elegir recibir parte de su retribución en acciones. Según Bloomberg, Borja Tejada, director financiero de la firma, ha sido uno de ellos al recibir 26.100 euros entre el 10 y el 15 de enero. Desde entonces, considerando a los precios a los que entró de 9,22 y 9,34 euros, gana cerca de un 2,5%.
No obstante, el mercado sigue castigando con fuerza al sector promotor, que cotiza con un descuento medio del 40% respecto al valor neto de su cartera de activos. Éste es superior en el caso de Metrovacesa, roza el 50%, pese a que llegó a ser del 60% en el mínimo que marcó en noviembre, en los 7,75 euros. La comparativa, en todo caso, se realiza sobre el valor de liquidación de su cartera a cierre de junio del año pasado, ya que las compañías actualizan anualmente el NAV dos veces.
La caída de las acciones sí ha logrado en cambio hacer de Metrovacesa una de las compañías más atractivas de la bolsa española en cuanto a su retribución al accionista. La rentabilidad de su pago supera el 9,7% de cara a 2020.