Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE cree que aún puede bajar tipos sin dañar la economía

  • Los miembros no creen que se haya tocado la 'tasa de reversión'
Christine Lagarde, presidenta del BCE
Madridicon-related

El Banco Central Europeo (BCE) ha entrado en el debate sobre la tasa de reversión, el nivel en el que los tipos de interés empiezan a causar más daño a la economía que beneficio. Durante los últimos meses la cuestión ha sido discutida por muchos expertos, algunos indicando que el BCE ya no tiene más espacio para bajar el precio del dinero de forma eficaz. Según muestran las actas de la última reunión del BCE, que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre, el tema ha terminado llegando al Consejo de Gobierno del organismo.

En ese encuentro "se expresó confianza en que los tipos de interés no han alcanzado todavía la llamada tasa de reversión", y llegaron a la conclusión de que "hay evidencias amplias de que las condiciones de crédito en la zona euro han continuado mejorando, con los volúmenes de préstamos incrementándose mientras caen los tipos de interés reales en los préstamos a las empresas y a los hogares, lo que apoya su consumo y sus planes de inversión", destaca el documento.

Esta impresión de los miembros del BCE es significativa, ya que refleja la disposición del organismo a acometer una nueva bajada de tipos de interés en el futuro, si fuese necesaria.

Al margen de esta cuestión, las actas reflejan cómo los miembros del organismo consideran que los riesgos para la eurozona son ahora "menos pronunciados", pero siguen suponiendo una amenaza, e insisten, una vez más, en la necesidad de que otras áreas contribuyan al esfuerzo que está haciendo el BCE para dar un empujón a la economía europea. Consideran que "la postura fiscal de la zona euro será expansiva hasta finales de 2021, lo que debería apoyar a la demanda", pero esperan, ya para 2022, que pase a ser neutral ese año.

Revisión estratégica

Lo más destacable de la reunión de diciembre fue el anuncio de Christine Lagarde, presidenta del BCE, de que el organismo acometerá una reforma estratégica desde este mes, hasta finales de 2020. En ese esfuerzo el BCE revisará cuestiones que pasan desde lo adecuado, o no, que pueda ser el objetivo de inflación actual, en el entorno del 2%, hasta el rol que deberá tener el organismo durante los próximos años en cuestiones como la lucha contra el cambio climático –ver apoyo–.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky