Bolsa, mercados y cotizaciones

Sanofi se fía a la dermatitis atópica para seguir creciendo

  • Se espera que su inyección Dupixent sea su nuevo superventas
  • Los expertos creen que las ventas en 2020 superarán los 37.700 millones
Laboratorio de Sanofi

Tras la unión de Aventis Pharma y Sanofi-Synthélabo en 2004 nació la actual Sanofi. Entonces, su valor de mercado oscilaba entre los 30.000 y los 40.000 millones de euros, actualmente ya supera los 110.000 millones.

Así, la biofarmacéutica con pasaporte francés, que se ha incorporado al Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista, se ha convertido en uno de los grandes jugadores del sector.

El grupo está en pleno proceso de cambio precipitado por su consejero delegado Paul Hudson, que se estrenó en el cargo el pasado mes de septiembre. El cambio de estrategia impulsado por Hudson pasa por reestructurar el negocio en grandes unidades: atención especializada (inmunología, enfermedades raras, trastornos sanguíneos raros, neurología y oncología); vacunas, y medicina general (diabetes, medicamentos cardiovasculares y productos establecidos). En total el grupo francés espera ahorrarse unos 2.000 millones de euros (habrá ajustes de plantilla).

"El nuevo director general de Sanofi no ha escatimado esfuerzos para afrontar los retos clave de la compañía", indican desde Deutsche Bank. Como parte de este cambio de rumbo, Sanofi cancelará las investigaciones para los tratamientos de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Hasta ahora, su producto estrella era Lantus, indicado para el tratamiento de la diabetes y con el que factura más de 3.500 millones de euros (casi un 10% del total). No obstante, la empresa ha perdido la patente de este medicamento.

Eso sí, ya hay otro fármaco llamado a ser el nuevo superventas de la compañía: Dupixent, que comercializa junto a Regeneron, para el tratamiento de la dermatitis atópica. "Dupixent es el producto estrella de Sanofi y aprovechará para impulsar el crecimiento a medida que se calienta el panorama competitivo en materia de dermatitis atópica. El fabricante pronostica al menos 10.000 millones de euros en ventas para el medicamento frente los 7.000 millones de euros del consenso en 2025", indican Michael Shah y Sam Fazeli, analistas de la industria de Bloomberg.

Esta inyección fue aprobada por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Europea en 2017 y era el primer y único medicamento biológico aprobado para esta dolencia, que es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que no tiene cura.

Según Cantor Fitzgerald, el mercado de los medicamentos para la dermatitis atópica podría representar 21.000 millones de dólares en 2027. De hecho, Shah y Fazeli señalan cómo en el medio plazo Sanofi podría enfrentar un desafío importante ya que "hay varios fabricantes de medicamentos desarrollando terapias biológicas y orales para la enfermedad".

A la espera de ver cómo evoluciona Dupixent, los expertos creen que en 2020 las ventas de Sanofi superarán los 37.700 millones de euros, un 2,9% más que lo previsto para 2019 y casi un 6% más que lo cosechado en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky