
Una de las nuevas incorporaciones al Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista, es Sanofi. La biofarmacéutica francesa se ha convertido en uno de los pesos pesados del sector y es una de las opciones favoritas de los expertos.
El pasado mes de septiembre la compañía vivió un cambio importante, se estrenó en el cargo de consejero delegado Paul Hudson (proveniente de Novartis), que reemplazó a Olivier Brandicourt, quien había ocupado el puesto desde 2015, pero decidió jubilarse. La llegada de Hudson no solo ha supuesto una nueva cara al frente de la compañía, también un cambio de estrategia.
A principios de diciembre, Sanofi dio a conocer su nueva hoja ruta por la que se reestructurará el negocio en grandes unidades: atención especializada (inmunología, enfermedades raras, trastornos sanguíneos raros, neurología y oncología); vacunas, y medicina general (diabetes, medicamentos cardiovasculares y productos establecidos). En total el grupo francés espera ahorrarse unos 2.000 millones de euros (habrá ajustes de plantilla).
En este contexto, el consenso de mercado que recoge Bloomberg, espera que en 2020 Sanofi gane casi 7.800 millones de euros, un 6% más de lo previsto para 2019, cuando su beneficio rozaría los 7.400 millones, y un 90% más que lo cosechado el año pasado.

Hasta ahora, el plato fuerte de Sanofi son los fármacos, de los que depende más de un 60 por ciento de su facturación. Su superventas es el Lantus, indicado para el tratamiento de la diabetes y con el que factura más de 3.500 millones de euros (casi un 10% del total).
No obstante, la empresa ha perdido la patente de este medicamento, por lo que ha anunciado que dejará de realizar investigaciones para los tratamientos de la diabetes. Asimismo, también cancelará la investigación para las enfermedades cardiovasculares.
Eso sí, la división de medicamentos de Genzyme, la biotecnológica estadounidense que compró Sanofi en 2011, ya supone más de un 13% de los ingresos. En su portfolio se pueden encontrar tratamientos para enfermedades y trastornos sanguíneos raros o esclerosis múltiple.
"El objetivo de Sanofi de alcanzar un margen operativo del 30% en 2022 sugiere que espera gastar alrededor de 1.300 millones de euros (de los 2.000 millones de ahorro en costes de reestructuración), principalmente en I+D. Esta cifra sigue estando por debajo de la media de la industria del 36%, lo que sugiere que existe un potencial alcista para esta estimación y su objetivo del 32% en 2025", argumenta Sam Fazeli, analista de la industria de Bloomberg.
El experto señala que parte de esta mejora vendrá de la venta de productos con márgenes más bajos.