
El Departamento de Análisis de Bankinter favorece a la bolsa europea por encima de la estadounidense y, sobre todo, de la española de cara a 2020. Sus analistas conceden al Ibex 35 un potencial del 5%, aproximadamente, con un precio objetivo en los 10.005 puntos.
"Donald Trump va a tener vivo [el conflicto con China por los aranceles] prácticamente hasta las elecciones estadounidenses de noviembre", reconoce Ramón Forcada, director de Análisis de Bankinter. En opinión del experto, el presidente de EEUU necesita que las bolsas estadounidenses sigan subiendo porque esto favorece su reelección y no descarta que su Administración vuelva a realizar una bajada de los impuestos. En base a las estadísticas, la bolsa estadounidense ha subido, de media, un 11% en año electoral.
"Los potenciales de la bolsa estadounidense y la europea (EuroStoxx 50) dan una previsión de un 16% al alza, aproximadamente", afirma, más a favor del índice europeo, que podría irse hasta los 4.338 puntos a doce meses vista, según la entidad; que para el S&P 500, con el precio objetivo de 3.672 enteros. "El potencial del Ibex 35 es mucho menor por la prima de riesgo que se está aplicando al mercado", arguye Forcada ante "la incertidumbre política", las medidas fiscales futuras -que pueda aplicar el próximo Gobierno-, qué va a suceder con los bancos, etc.
Su estimación pasa por un crecimiento para la economía española del 2% en 2019, una décima por debajo que la previsión que la entidad mantenía un trimestre anterior; del 1,6% en 2020 y del 1,5% en 2021.
Ese potencial para el Ibex 35 a doce meses vista es del 5%, hasta los 10.005 puntos. "Seguimos neutrales en el selectivo, aunque a este potencial habría que sumar el dividendo", apunta la entidad. El crecimiento del beneficio por acción (BPA) estiman que será del 8,3% para 2020, tras el 3% de crecimiento que prevén para 2019 tras fuertes revisiones a la baja. En todo caso, son conservadores y no descartan que se vuelvan a revisar en la misma proporción a la baja.
Por valoraciones, con un PER sobre las 13,3 veces, no esperan un empeoramiento de ese múltiplo el próximo año, sobre la media histórica [desde 2012] de 17 veces.
A nivel sectorial nos gustan las tecnológicas, infraestructuras y eléctricas. Esto, traducido a una cartera española, "se enfoca a firmas enormemente internacionalizadas".
Bancos
"2020 va a ser algo mejor para los bancos", afirma Rafael Alonso, analista de Bankinter, aunque sin grandes excesos. "Preveo un año más volátil [para las entidades financieras], pero algo mejor [a nivel de potencial en bolsa] para las entidades financieras", reconoce.
Forcada explica el escaso potencial que se le da al Ibex porque "sus estimaciones están castigadas, son conservadoras" de cara al próximo año.
Bonos, vivienda y divisa
"Si hay un activo que está mejor valorado que el resto son los bonos", apunta Forcada. La preferencia de la entidad va para deuda periférica y corporativa. "Dentro de la deuda delos bonos públicos hay oportunidades en largos plazos", sostiene Bankinter.
En lo que respecta a la inversión inmobiliaria, Bankinter se sigue posicionando más favorable en activos logísticos en primer lugar, para luego hacerlo en "oficinas prime" y, por último, "en residencial". Ante la nueva ley hipotecaria que entró el pasado verano, Alonso cree que se recuperará "la demanda de crédito hipotecario" el próximo año; "un ligero repunte en nueva producción [de préstamos]". Estiman un euribor negativo del 0,26% a finales de 2020 "ante el conservadurismo que se ha visto en el discurso de Christine Lagarde al frente del BCE".
En terreno de divisas Forcada asegura que "están tan tranquilas que parecen incluso aburridas". Su previsión para 2020 para el dólar/ euro ven el cruce en niveles de 1,10 a 1,15 dólares y no descartan una nueva bajada de tipos de interés de cara a finales del próximo año por parte de la Reserva Federal.