Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas 'compran' más Inditex

Tienda ecoeficiente de Zara (Inditex) en Milán

La compañía de moda más grande del mundo entre las cotizadas, dejando a un lado el sector del lujo, arranca el nuevo año consolidando su posición de líder dentro del Eco10, índice de ideas de calidad que elabora elEconomista a partir del consenso de 50 firmas de análisis. Está presente en 16 de ellas, lo que implica una ponderación total del 6,7%, la mayor de las 64 compañías de la bolsa española que han sido incluidas en las carteras de los analistas.

Los 5 valores que eligen los analistas.

Inditex ha logrado situarse desde que comenzó 2018 entre las dos primeras posiciones de la cartera de Eco10, solo con la excepción de un trimestre que, a lo largo de estos dos años, fue tercera. Los analistas siguen apostando por Inditex, a pesar de que lleva un rally en 2019 del 28%, dos puntos porcentuales más de lo que sube el sector europeo de retail, que agrupa no sólo a firmas textiles como la española o H&M -que se anota más del 50%, tras la debacle de los últimos años-, sino también al comercio online -Zalando, el gigante alemán, suma ganancias del 90%- y a la distribución minorista -con firmas como Ocado, Tesco o Casino-. Esta revalorización supone multiplicar por tres la evolución del Ibex desde enero, y lleva a sus acciones a cotizar por encima de los 28 euros, en zona de máximos de junio de 2018. Esta subida influye, en cierto sentido, en que la firma textil no haya recuperado en todo el año la recomendación de compra que perdió a finales del ejercicio anterior -con lo que sigue en mantener-.

El fondo EDM Inversión, una de las principales firmas value de este país y parte del consenso que agrupa Eco10, confirmaba en su carta de octubre que "había reducido ligeramente su posición" en Inditex "por criterios de valoración" tras la revalorización en bolsa. La compañía que preside Pablo Isla cotiza a un multiplicador de beneficios de 21,7 veces, lo que implica un descuento del 16% frente a la media del último quinquenio -un PER de 25,8 veces-.

Claves de Inditex para su futuro

La dueña de Zara abandonó hace un par de años su perfil de compañía de puro crecimiento para iniciar la transición hacia una compañía valor. Y está en ese punto intermedio, en el que, además, el dividendo -con una rentabilidad de más del 4% en 2020- comienza a ser atractivo.

El próximo 11 de diciembre presenta sus resultados, y se cree que puede superar beneficio histórico

¿Qué está mirando el mercado? A falta de que presente sus resultados trimestrales el próximo día 11 -un "catalizador importante" para sus acciones por las "ventas esperadas", según CMC Markets-, el consenso cree que puede ser 2019 el año en el que Inditex supere un beneficio histórico de 4.000 millones de euros y unas ventas de 28.000 millones de euros, un 7% más que 2018. Se confía, por ende, en que cumpla su propia hoja de ruta -que fija un aumento del 4 al 6% de las ventas y menos capex (inversiones, en la jerga) "dentro de su visión de que el crecimiento del espacio en tienda se modere hasta el 4-6% estos años", recuerda Renta 4-; y también que mantenga el margen ebit por encima del 17%. La previsión es que esté en el 17,5 a cierre de año, algo impensable hace un semestre, cuando el consenso estaba más negativo, lo que pondrá fin a una racha de siete años consecutivos cayendo. Y, aun con todo, se mantiene en cotas muy exigentes en comparación con el sector, cuyo margen ebit, de media, está en el 10% -H&M, por encima del 7-.

Además, la depreciación del euro le favorece en sus cuentas, de momento; algo que no sucedía el año pasado.

Aunque los expertos no pierden de vista las ventas por Internet, que representan el 12% sobre el total para la española y sobre las que la firma es poco transparente en cuanto a las cifras que maneja. "La canibalización de ventas en tiendas físicas por el canal online y el impacto que puede tener en los márgenes puede ser, de nuevo, el foco del mercado", reconocen en Sabadell. No hay que olvidar que Inditex es la única firma del sector que ha anunciado que venderá online en todo el mundo a partir de 2020, con la inversión tecnológica y logística que ello supone.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky