
La cautela ha marcado la sesión de hoy en la Bolsa de Nueva York. Los inversores no han querido arriesgarse antes de las palabras que Obama ofrecerá a los estadounidenses en horario de máxima audiencia. El presidente de EEUU dará la cara un día antes de la votación de su plan de estímulo económico con el fin de recabar el mayor opoyo posible. Por tanto, el Dow Jones ha cedido un 0,12%, mientras que eel Nasdaq ha acabado plano y el S&P 500 ha ganado un 0,15%. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.
La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 0,12% en el índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, en una sesión muy variable a la espera de conocerse este martes el plan del Gobierno para mejorar el sistema financiero y el flujo de crédito.
Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, cedió 9,72 puntos y quedó en los 8.270,87 enteros.
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ) bajó menos de un punto respecto del día anterior y terminó a 1.591,56 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) avanzó el 0,15% (1,29 puntos) y cerró en las 869,89 unidades.
Más detalles sobre el plan de Geithner
Predominó la cautela en el mercado neoyorquino después de conocerse durante el fin de semana que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, esperaría hasta el martes, un día más de lo que se preveía, para desvelar detalles de un plan con el que se pretende estabilizar el sistema financiero y liberar a los bancos de activos problemáticos, lo que se espera ayude a fluir de nuevo el crédito.
Los inversores han vivido semanas de incertidumbre en torno al uso que se dará a los 350.000 millones de dólares que quedan del plan de rescate financiero que diseñó el anterior Gobierno y acerca de la salud de las entidades bancarias, lo que ha depreciado con fuerza el valor de sus acciones.
La perspectiva de que finalmente el Gobierno aportará soluciones para los activos "tóxicos" que albergan los bancos en sus balances, favoreció que Bank of America (BAC.NY) cerrara con un alza del 12,4% y que General Electric (GE.NY), que se puede beneficiar también de una mejoría del sistema financiero, avanzara casi el 14%, mientras que Citigroup (C.NY)ganó el 1%.
La votación del plan, el martes
Los mercados están pendientes además de constatar el resultado de las negociaciones en el Senado de otro plan de algo más de 800.000 millones de dólares diseñado por los demócratas, con el que se quiere estimular la actividad económica y promover el empleo, y que podría ponerse a votación también el martes.
La versión del Senado deberá ser armonizada con el proyecto que aprobó ya la Cámara de Representantes semanas atrás, sin un solo voto a favor de los republicanos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió en que la situación "no puede ser más seria" y apremió al Congreso a aprobar el plan de estímulo para combatir la crisis económica.
Resultados empresariales
Entre las compañías que difundieron sus resultados trimestrales y anuales estuvo Hasbro, el segundo mayor fabricante de juguetes en el mundo después de Mattel, que registró un descenso del 7,9% en su beneficio al cierre del ejercicio 2008 y del 30% entre octubre y diciembre. No obstante, sus acciones subieron el 6,5%, hasta 25,07 dólares.
Las acciones del fabricante japonés de automóviles Nissan, en cambio, se depreciaron un 3,7% en el mercado neoyorquino, después de registrar una pérdida neta de 915 millones de dólares entre octubre y diciembre y anunciar la eliminación de 20.000 empleos antes de 2010.
La compañía McDonalds registro un alza del 1% en el valor de sus acciones, después de dar a conocer este lunes que sus ventas totales en enero subieron el 7,1% y en el caso de EEUU se incrementaron el 5,4% respecto del año anterior.
El barril de crudo de Texas se abarató hoy un 1,51% y cerró a 39,56 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York, mientras que los bonos de la deuda pública a diez años subían de precio y se situaban en una rentabilidad del 2,99 por ciento.