
El índice sectorial que engloba a las cotizadas de recursos básicos –acereras y mineras– se anota, a falta de una sesión, un 6% en el mes y despedirá noviembre como el más alcista del Stoxx600, que en este periodo avanza la mitad, un 3%.
La buena marcha de las negociaciones entre Washington y Pekín en materia de aranceles –pese a los tiras y afloja, que tampoco han faltado–, así como las últimas cifras macro que han demostrado la resistencia de EEUU a la ralentización del crecimiento económico a nivel global han servido en las últimas semanas como catalizadores de las alzas experimentadas por las industrias más expuestas al conflicto comercial y al ciclo.
Es el caso de ArcelorMittal, que con un avance del 18% se sitúa como el valor que más sube de la industria del Viejo Continente y el mayor del Ibex. Un podio que completan Siemens Gamesa, que sube un 16%, y la otra acerera del índice, Acerinox, que suma un 14%.
"Los inversores siguieron incrementando posiciones en renta variable, quizás por el miedo a quedarse fuera si finalmente EEUU y China sorprenden y son capaces de firmar una primera fase del acuerdo comercial con más contenido del en principio esperado", señala Juan J. Fernández-Figueras, analista de Link Securities.
El buen tono de las últimas noticias en torno a la ratificación de un pacto ha llevado a las acereras del Ibex a protagonizar fuertes ascensos en el parqué, especialmente desde los mínimos del 15 de agosto, coincidiendo con el momento de mayor tensión comercial que hundió a estas compañías hasta niveles no vistos desde 2016.
Desde entonces, las dos firmas rebotan un 35% en el parqué, lo que les ha hecho recuperar en el caso de ArcelorMittal alrededor de 3.000 millones de euros de capitalización bursátil de los cerca de 7.000 millones que había perdido hasta entonces y más de 600 millones en el de Acerinox frente a los 500 que se dejó hasta agosto.
Mejoras de precio objetivo
Las ganancias del último mes han contribuido a maquillar el saldo anual de Acerinox –sube un 17%–, pero en el caso de ArcelorMittal las pérdidas aún ascienden a un 14%. No obstante, este mejor comportamiento sí ha venido acompañado de una mejora de las valoraciones para los próximos 12 meses, aunque en menor medida que la subida de precio.
El consenso de mercado que recoge FactSet ha elevado en el último mes un 5% su precio objetivo para la siderúrgica luxemburguesa hasta los 18,60 euros y cerca de un 8% para la acerera capitaneada por Bernardo Velázquez, hasta los 10,5 euros. Acerinox ha recuperado además el seguimiento de Credit Suisse, cuyos analistas creen que la firma ya ha descontado todo lo bueno y esperan un retroceso hasta los 9,2 euros.
Pero es en la revisión de los beneficios estimados en el último mes donde se aprecia la dispar evolución de ambas compañías.
En Arcelor el tijeretazo continúa. Incluso después de que en los últimos resultados el grupo sorprendiese reportando un ebitda por encima de sus previsiones y una mejor evolución de la deuda, el beneficio esperado para 2020 y 2021 se ha reducido desde el 1 de noviembre un 8 y un 3%, respectivamente.
Sin embargo, para Acerinox la sangría se ha frenado y en el mes se elevan un 22 y un 4% para los dos próximos ejercicios.
Máximos históricos
La distensión comercial que se ha vivido en noviembre en mercado también ha tenido su reflejo en los principales índices mundiales y, en especial, al otro lado del Atlántico, donde el trío de ases de Wall Street –S&P 500, Dow Jones y Nasdaq– se fue de cena de Acción de Gracias en máximos históricos y arrojando ganancias mensuales del 4%.
Mientras, en el Viejo Continente, las mayores alzas han sido en la bolsa de París, más de un 3%, seguida del Dax alemán y del Footsie italiano. Por su parte, el índice español repite, un mes más, como el más rezagado de y su retraso con el EuroStoxx 50 en el año se mantiene en 14 puntos de rentabilidad.
Los valores que más han penalizado al selectivo en las último mes han sido MásMóvil, que se deja un 4,5%, y las utilities. Red Eléctrica, Iberdrola y Naturgy retroceden entre un 3 y un 4% en noviembre.