Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Post (DHL) llega en máximos del año a la temporada de compras

  • El próximo lunes la alemana presentará sus resultados del tercer trimestre
  • Un 70% de los expertos que la siguen aconsejan comprar sus títulos
Sube en el año más de un 35%
Madridicon-related

Recién inaugurado el mes de noviembre, tanto comercios como clientes se preparan para la intenta campaña navideña, que ahora tiene hasta tres fechas previas en las que se concentra una gran parte de las compras de todo el año, sobre todo, a través de las plataformas digitales. En la vista de todo el sector están el Single Day (Día de los solteros en China), el Black Friday y el Cyber Monday, que cerrará esta época de ofertas y descuentos online el próximo 2 de diciembre.

Precisamente este auge de la tendencia de irse de compras sin salir de casa es algo que está suponiendo un plus para las compañías dedicadas a la mensajería, como Deutsche Post, matriz de Dhl. Este valor forma parte tanto de elMonitor como del Tressis Cartera Eco30, el fondo internacional asesorado por elEconomista.

De hecho, para los analistas de Bloomberg, "el comercio online debería compensar la caída de la actividad de transporte tradicional, que se ha visto afectada por los tempores a la guerra comercial y la fuerte desaceleración económica global".

Y a esta temporada de compras, Deutsche Post llega con sus títulos cotizando en máximos de abril de 2018 tras rebotar más de un 35% desde el primero de enero, aunque los expertos ya sólo le conceden un 5% más de potencial hasta los 34 euros donde fijan su precio objetivo.

El próximo lunes la alemana presentará sus resultados del tercer trimestre del año, en el que se espera que alcance un beneficio de 561 millones de euros, casi cuatro veces más que en el mismo periodo del año pasado. Para el conjunto del ejercicio, las estimaciones apuntan a unas ganancias de más de 2.650 millones, un 28% más que en 2018.

A comienzos de octubre Deutsche Post anunció sus objetivos de cara a 2022, en el que prevén llegar a un beneficio operativo de 5.300 millones, aunque mostraron su preocupación por la situación macro, "de la cual dependerá el lograr estos objetivos". Desde Citi apuntan a que existen muchos riesgos en torno a la compañía, como "los tipos de cambio, los precios de las materias primas, el crecimiento económico y la introducción de disruptores".

Actualmente, los analistas respaldan mayoritariamente a la compañía y, de hecho, mientras que hay un 70% de los expertos recomendando comprar sus títulos sólo el 6% aconseja la estrategia contraria. Uno de los últimos en sumarse a este optimismo generalizado ha sido Berenberg, que valora positivamente que "la compañía esté ganando visibilidad y que su generación de caja sea ahora más previsible".

El mejor consejo del sector

Este apoyo por parte de los analistas se traduce en que recibe la mejor recomendación de entre sus comparables que, a grandes rasgos, son las estadounidenses UPS y FedEx. De hecho, es la única que recoge un cartel de compra del consenso.

Además, frente a UPS ofrece un descuento del 15% atendiendo al PER –veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción– sobre los beneficios del año que viene. "Creemos que esta brecha debería estrecharse tanto en cuanto el mercado se sienta más cómodo con los objetivos de 2020 y la sostenibilidad del crecimiento de los beneficios y la generación de caja a largo plazo", apuntan desde Berenberg, que le da un potencial de más del 17% hasta los 38 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky