Bolsa, mercados y cotizaciones

Regresan las ganancias: el Dow Jones rebota un 1,34% y conquista de nuevo los 8.000

Lo inversores han vuelto a decantarse por las compras en una semana de incertidumbre. El avance de las entidades financieras unido a un aumento del consumo reflejado en las ventas de Wal-Mart han dado cierto optimismo al parqué. Así, el Dow Jones ha acabado con unas ganacias del 1,34% y ha vuelto a superar la cota psicológica de los 8.000 puntos. Asimismo, el Nasdaq se ha anotado un 2,06% y el S&P ha subido un 1,64%.

La Bolsa de Nueva York cerró con un alza del 1,34% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, debido al avance de las entidades financieras y a algunos resultados empresariales que, como en el caso de Wal-Mart, fueron mas positivos de lo esperado.

Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, ganó 106,41 puntos y concluyó en 8.063.07.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)subió el 2,06% (31,19 puntos), hasta las 1.546,24 unidades, y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) sumó el 1,64% (13,62 puntos) y llegó a 845,85 enteros.

Recuperado el terreno perdido

El mercado neoyorquino recuperó casi por completo el terreno que perdió el miércoles, impulsado en esta ocasión por la revalorización de las acciones de las entidades financieras y de la cadena minorista Wal-Mart (WMT.NY), la mayor del mundo, que logró en enero mejores ventas de lo que esperaba Wall Street.

Los títulos de American Express (AXP.NY) subieron el 4,1%, los de JPMorgan el 2% y Citigroup (C.NY)avanzó el 1,1%, mientras que las acciones de Bank of America (BAC.NY), que se negociaron a la baja durante gran parte de la jornada, terminaron con un alza de casi un 3%.

Los inversores esperan conocer la próxima semana las medidas del Gobierno de EEUU para mejorar la situación del sistema financiero y facilitar el flujo de crédito, después de semanas de incertidumbre que provocaron un aumento de la volatilidad en el mercado.

Aumento de las ventas

Las acciones de Wal-Mart subieron el 4,6% después de que la compañía informase de que sus ventas totales avanzaron en enero un 1,8% respecto al mismo periodo en 2008 y en las tiendas que llevan abiertas al menos un año aumentaron un 1,5%, más de lo que preveían los analistas.

Macy's y Target, entre otras grandes cadenas minoristas de Estados Unidos registraron, en cambio, menores ventas ese mes respecto a hace un año, aunque los números no fueron tan desfavorables como se temía.

No obstante el descenso de ingresos en el comercio minorista, que se notó también en las pasada temporada navideña, refleja la creciente cautela de los consumidores en sus gastos a causa del persistente deterioro de la economía y del mercado laboral.

Aumento de las peticiones de desempleo

Los inversores recibieron hoy más pruebas de la erosión que sufre el empleo en EEUU, en esta ocasión con el anuncio de las peticiones nuevas de ayuda por desempleo.

Las oficinas estatales recibieron la pasada semana 626.000 nuevas solicitudes de subsidios por personas que habían perdido su trabajo, 35.000 más que en la anterior y la cifra semanal más elevada en 26 años, según el departamento de Trabajo.

Esa misma dependencia dará a conocer mañana la evolución del mercado laboral en el mes pasado, y los economistas prevén que los datos mostrarán una perdida de medio millón de empleos respecto del mes anterior y un alza de tres décimas en la tasa de desempleo, que se situaría en el 7,5%.

Más resultados empresariales

Los inversores evaluaron más resultados empresariales recientes y que, en el caso de las operadoras de tarjetas de crédito Visa y MasterCard, fueron más favorables de lo esperado.

Los títulos de MasterCard ganaron el 14%%, después de lograr una ganancia por acción de 1,84 dólares en los últimos tres meses, menos que el pasado año aunque por encima de lo que pronosticaban los analistas.

Las acciones de Visa se revalorizaron el 9,3% después de anunciar ayer, con el mercado ya cerrado, que su beneficio neto subió el 35,37% en el último trimestre de 2008 respecto al año anterior.

Los papeles del fabricante de redes informáticas Cisco se encarecieron el 3,2%, a pesar de que su beneficio bajó el 27% en el último trimestre y prevé menores ventas en próximos meses.

Los bonos de la deuda pública a diez años subían de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,91%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky