DANONE
17:30:00
75,880

-0,180pts
Danone es una de las primeras grandes multinacionales que ha sufrido en bolsa las consecuencias de la reivindicación social de un consumo y un crecimiento económico responsable con el medio ambiente liderado por el movimiento Fridays for Future. Este viernes, la empresa francesa llegó a perder 6.400 millones de euros de capitalización en bolsa tras presentar un crecimiento de las ventas comprables menor de lo esperado en el tercer trimestre del año y sobre todo por el recorte del objetivo para el cierre del ejercicio ante la amenaza que supone para sus productos el auge de las alternativas veganas a los lácteos y el rechazo a los envases de plástico.
La lista de sectores productivos que se están viendo obligados a transformarse por las nuevas tendencias de consumo arraigadas en el ecologismo sigue alargándose. Tras la industria del automóvil -véase el dieselgate-, la del petróleo -oposición al fracking- o la agroquímica -denuncias a Monsanto-, el negocio de la alimentación está sufriendo también la amenaza de la conciencia social sobre la supervivencia del Planeta que están armando las generaciones más jóvenes de clase media de las sociedades occidentales.
Danone ha sido una de las pioneras en poner números y sumar lamentaciones a este fenómeno. Entre julio y septiembre, sus ingresos aumentaron un 3%, "por debajo de la previsión del 3,8%", recuerda Banco Sabadell, y rebajó su guía para el cierre de 2019 a una banda entre el 2,5 y el 3%, cuando previamente no dudaba en que lograría superar la parte alta de este nuevo objetivo.
Analistas y la propia compañía convienen en señalar la búsqueda de alternativas a los productos lácteos (yogures, natillas o flanes) en el universo vegano (derivados de la leche de soja principalmente), a la preferencia por marcas más baratas en las economías más debilitadas y al rechazo al agua embotellada en plástico como las tres principales razones de estos peores resultados.
Las consecuencias del encontronazo de Danone con el espíritu del Fridays for Future llegó a ser de un 8,81% en el peor momento de la sesión de este viernes
Las consecuencias del encontronazo de Danone con el espíritu del Fridays for Future llegó a ser de un 8,81% en el peor momento de la sesión de este viernes, a pesar de que la directora financiera de la compañía, Cécile Cabanis, insistió en que confía en que "el crecimiento se acelerará y en que la compañía mantendrá su objetivo de incrementar las ventas del 4 a 5% en 2020", según se había establecido anteriormente.
Sin embargo, los expertos consideran que Danone "necesita nuevos productos" y desde la propia empresa se admitió que las incertidumbres están directamente relacionadas con un aumento de los costes y con una inflación de entre el 6 y el 9% en las materias primas y los envases, "incluyendo un alza de un dígito alto en los precios de la leche", incide el equipo de analistas de Bloomberg.
La corrección en bolsa de Danone desde los máximos históricos que alcanzaron sus títulos a principios de septiembre es ya de más del 10%, a pesar de que se trata de un valor defensivo, que depende teóricamente de una demanda inelástica. Siempre que la transformación no se acelere súbitamente en el medio plazo.