Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street anota un nuevo rebote: el Dow Jones recupera los 8.000 gracias Merck

Después de un comienzo de semana con cautela, la Bolsa de Nueva York ha decidido inclinar la balanza hacia las ganancias. El desplome de las ventas de las automovilísticas Ford y General Motors no han logrado poner nerviosos a los inversores, que se han lanzado a las compras gracias a los buenos resultados presentados por la farmacéutica Merck. Así, el Dow Jones ha logrado a cotizar por encima de los 8.000 puntos tras subir un 1,78%.

La Bolsa de Nueva York cerró con un alza del 1,78% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales con la farmacéutica Merck, que finalizó el último trimestre de 2008 con ganancias superiores a lo esperado, a la cabeza del avance.

Ese índice bursátil añadió 141,53 puntos y concluyó en 8.078,36 unidades, después de terminar en negativo las últimas tres sesiones.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)avanzó el 1,46% (21,87 puntos), hasta las 1.516,30 unidades, y el selectivo S (SP500.CH) ganó un 1,58% (13,07 puntos) y quedó en 838,51 enteros.

Buenos resultados empresariales

La bolsa de Wall Street mostró una tímida tendencia alcista durante gran parte de la jornada, entre datos que reflejaron en su mayoría el difícil entorno económico en que operaron las empresas en los últimos meses de 2008 y las sombrías perspectivas que tienen para este año.

Sin embargo, algunas compañías como las farmacéuticas Merck y Schering-Plough lograron cerrar el ejercicio y el último trimestre de 2008 con ganancias incluso más favorables de lo que se preveía.

Las acciones de Merck (MRK.NY)subieron el 6,37% y fue la empresa que más ganó entre las 30 que incluye el Dow Jones, después de obtener una ganancia neta de 1.664 millones de dólares en el último trimestre, frente a una pérdida de 1.630 millones hace un año. En el conjunto del ejercicio Merck contabilizó un beneficio neto de 7.808 millones de dólares, más del doble que el año anterior.

Otras empresas de tecnología e informática, incluidas Hewlett-Packard (4,15%), Microsoft (MSFT.NQ)(3,76%) e IBM (IBM.NY) (2,8%), lograron también solidos avances en el Dow Jones, además de Alcoa (4,55%).

Los títulos de la empresa de transporte de paquetería UPS subieron el 6%, hasta 45 dólares, después de cerrar 2008 y el último trimestre con beneficios, aunque reconoció que este año será "uno de los más difíciles" en su historia.

Las financieras, de nuevo a la baja

La jornada fue más desfavorable para las financieras, con descensos del 11,67% en el caso de Bank of America (BAC.NY) y retrocesos de más del 5% en Citigroup y American Express (AXP.NY), y del 4,5% en JPMorgan.

Las acciones del fabricante de automóviles General Motors (GM.NY) bajaron el 1,38% después de dar a conocer hoy que sus ventas en EEUU cayeron en enero casi un 50% respecto del año anterior.

En el caso de Ford, sus títulos subieron el 4,26% a pesar de que sus ventas en el primer mes de 2009 en EE.UU. bajaron el 38,9% respecto de 2008, más de lo que se preveía.

En cuanto al fabricante de teléfonos móviles Motorola, sus acciones bajaron el 11%, hasta 4,04 dólares, tras registrar fuertes pérdidas en 2008 y caer un 26% sus ventas en los últimos tres meses de ese año.

Mejores datos de vivienda

El mercado neoyorquino recibió de forma positiva otros datos relativos al mercado de la vivienda en EEUU que contribuyeron a que se afianzase la tendencia alcista durante la sesión.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó de un incremento del 6,3% en los contratos de venta de casas de segunda mano suscritos en diciembre respecto del mes anterior, la primera alza desde agosto, favorecida en gran parte por los ventajosos precios. El incremento se produce tras un retroceso del 3,7% en noviembre y entre expectativas de que no variaría la situación en diciembre.

Mañana se conocerán más datos relativos al empleo en el sector privado de EEUU, que se prevé reflejarán una pérdida de más de medio millón de puestos de trabajo en enero, y otros acerca de la actividad en los servicios.

Los bonos de la deuda pública a diez años bajaron de precio y su rentabilidad se situó en el 2,88%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky