Grenergy Renovables saltará al mercado continuo en la que previsiblemente será la única operación en la bolsa española en 2019. La productora independiente de energía fotovoltatica y eólica creada en 2007 abandonará así el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde cotiza desde 2015, y se incorporará a la bolsa tradicional, previsiblemente, a finales del mes de noviembre o principios de diciembre.
En este tiempo, su valor bursátil se ha multiplicado por más de seis tras pasar de capitalizar apenas 30 millones de euros a los cerca de 200 millones actuales.
De esta forma, la compañía que este miércoles protagoniza la mayor subida de este mercado y en el año se anota un 38%, se convertirá en la segunda compañía en dar este salto siguiendo la estela de MásMóvil en junio de 2017 y dando sentido a la razón por la que se creó este mercado: ser el trampolín para el crecimiento de las empresas medianas.
No habrá ampliación de capital
Aunque no fue hasta el pasado mes de junio cuando la junta de accionistas dio luz verde a la operación, la compañía lleva meses trabajando en este salto que ya fue anunciado en noviembre de 2018 después de que Solarpack confirmase su salida a bolsa que se produciría, finalmente, en el mes de diciembre. La fórmula elegida para este salto será vía listing –la empresa empieza a cotizar sin que los antiguos accionistas se desprendan de títulos y sin que haya emisión de otros nuevos–, pero la operación "no irá acompañada de una ampliación de capital, sí irá asociada a una pequeña colocación para llegar al objetivo de free float –capital libre en mercado– que nos ha pedido la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que es un mínimo del 25 por ciento", explica David Ruiz de Andrés, presidente ejecutivo y consejero delegado de Grenergy.

No obstante, "salir al Continuo no es una necesidad para cumplir y poder financiar el plan de 2020 que ya lo tenemos cubierto", puntualiza Ruiz, quien lo ve más como "un paso natural en el que pensamos que la empresa se va a poner realmente en valor y estaremos listos para lo que pueda venir. Para financiar 2021 y 2022 tenemos la opción de acudir al mercado".
En cuanto al momentum en el que se va a producir la operación, tanto económico como político, con una convocatoria de elecciones de por medio, el presidente de Greenergy considera que "si somos la única en salir será un dato preocupante" aunque no se muestra preocupado ya que su cartera está diversificada en 6 países y Chile es su primer mercado. "Que haya un Gobierno que apueste por la transición energética y acelere la implantación masiva de renovables siempre ayuda y que haya incertidumbre no es bueno. Dicho esto, las dinámicas que vemos en España de desarrollo y financiación, van un poco de manera independiente al color del Ejecutivo".
El paso adelante de la firma de renovables se produce justo después de que los números reportados en el primer semestre haya reforzado a la compañía, periodo en el que la compañía ha triplicado el beneficio y duplicado las ventas respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
"Estos resultados evidencian la solidez de la compañía y muestran una tendencia al alza en las cifras operativas y financieras, lo que nos permite mantener un crecimiento sostenido y seguir adelante con nuestros planes estratégicos entre los que figura nuestro próximo salto al Mercado Continuo", señala Ruiz de Andrés.