Bolsa, mercados y cotizaciones

Tapestry brilla en septiembre con un alza superior al 26%

Imagen de uno de los bolsos diseñados por la marca Kate Spade, del grupo Tapestry.
Madrid.icon-related

Si ha habido una empresa que ha destacado en septiembre esa ha sido Tapestry. La diseñadora y comercializadora de ropa y accesorios de lujo estadounidense ha sido la firma más alcista del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, en el noveno mes del año con un alza que ha superado el 26% | Todo sobre el índice Eco30: Qué es y quién lo compone.

A este respecto, ha conseguido mitigar el mal año que está viviendo en el parqué con un descenso que llegó a ser de más del 42% y que se ha quedado en una caída de en torno al 23%.

Pese a su evolución, los expertos siguen siendo positivos en lo que a su previsión de beneficio se refiere. En su ejercicio fiscal 2019 su resultado ha rozado los 650 millones de dólares, lo que ha supuesto duplicar lo cosechado el año pasado. De cara a 2020 se prevé que sus ganancias superen los 700 millones. Entre algunos de sus catalizadores se encuentran "un crecimiento mejor de lo esperado para Coach Norte América, un mejor margen del previsto y adquisiciones adicionales", indican desde Needham.

Coach es la marca de referencia de Tapestry, de la que depende un 71% de sus ventas. De hecho, la compañía se llamó Coach hasta octubre de 2017, pero tras adquirir Kate Spaden en 2015 y Stuart Weitzman hace dos años, decidió dar un cambio a su imagen corporativa. Precisamente, se quería separar la marca Coach del resto del conglomerado.

En el mes que acaba de terminar el grupo también ha vivido otro cambio muy importante: la salida de su consejero delegado Victor Luis que pilotaba la firma desde 2014. Para sustituirlo se ha elegido a Jide Zeitlin, presidente del consejo de administración hasta ese momento y que se incorporó a Tapestry (que significa tapiz en inglés) en 2006 como parte del consejo. Gran parte de su carrera la desarrolló en Goldman Sachs.

Distribución geográfica de las ventas de Tapestry
Distribución geográfica de las ventas de Tapestry

La decisión fue más que celebrada por el mercado, ya que los títulos de la empresa se dispararon casi un 7%. "Los antecedentes de Zeitlin en Goldman Sachs deberían ayudar a desbloquear el potencial de Tapestry", indica Deborah Aitken, analista de la industria de Bloomberg. El grupo se ha visto afectado por la debilidad del mercado estadounidense, donde factura más de un 50% de sus ingresos. "El hecho de centrarse en Asia y China ayuda a compensar parte de la debilidad de Estados Unidos", añade Deborah Aitken. China, país que consume una tercera parte mundial de la industria del lujo, supone en torno a un 15% de sus ventas.

Dividendo atractivo

Uno de los grandes atractivos de Tapestry es su dividendo. Con una rentabilidad que supera el 5%, abona 1,35 dólares al año divididos en cuatro entregas. Una cantidad que se ha mantenido inalterable durante los últimos años y que se espera que continúe igual. Su próxima retribución será, previsiblemente, en diciembre.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky