Bolsa, mercados y cotizaciones

Sabadell: "Es momento de hacer hueco a alguna firma más cíclica en la cartera"

Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell.

Con la rotación de activos que se ha producido en las bolsas en las últimas semanas, por qué no incorporar este movimiento también a las carteras de los pequeños inversores. Nicolás Fernández, director del departamento de Análisis de Banco Sabadell, reconoce que es momento de incorporar alguna firma de perfil más cíclico, aunque sin excesos, y cree que hay oportunidades en compañías como ArcelorMittal, Acerinox, Ence o Indra en España.

¿Cómo de preocupantes son los datos que se han conocido esta semana de PMI de manufacturas en Alemania (los más bajos en siete años) y en la eurozona por debajo ?

No creemos que estemos en un escenario de recesión. De hecho, esperamos que los datos en lo que queda de año mejoren algo o, por lo menos, no empeoren más. Tampoco estimamos un gran crecimiento, pero sí cierta estabilización.

¿Qué catalizador pueden encontrar las bolsas en lo que queda de año? ¿O daría 2019 por 'sentenciado' ya?

A nivel de potencial absoluto seguimos viendo un recorrido limitado en las bolsas, pero la realidad de la política monetaria te obliga a tomar riesgos [con la renta fija en mínimos históricos e, incluso, en negativo]. Si consideramos este entorno, y teniendo todo esto en cuenta, podríamos ver cierta rotación sectorial en la bolsa si como decimos mejoran o se estabilizan los indicadores macroeconómicos. Esto significa que, de aquí a final de año, algún sector más cíclico puede recuperarse. En cuanto a los posibles catalizadores del mercado, una vez que las cuestiones políticas de Italia se han tranquilizado y el Brexit sigue su curso hasta 2020, el foco del mercado puede volver a estar en el terreno de la guerra comercial.

¿Qué sectores pueden salir más beneficiados de esa posible rotación de carteras?

El sector automovilístico puede ser uno de los que tome el relevo de otros como Alimentación [a la cabeza del Stoxx 600, con ganancias superiores al 30%] o el sector farmacéutico. También puede haber relevo de alguna firma financiera sobre alguna utility; pero no será un cambio radical, sino de nombres concretos. Haríamos un poco más de hueco en la cartera a alguna firma cíclica ya que su evolución ha sido muy negativa.

¿Cuáles pueden ser esos nombres concretos?

ArcelorMittal, Acerinox, Ence o Indra en España. A nivel europeo destacaríamos nombres como las automovilísticas BMW, Daimler y Volkswagen, u otros como las alemanas Siemens y SAP. También podrían sumarse al rebote las líneas aéreas, después del castigo que han sufrido por la subida del precio del petróleo.

¿Cree que el cierre de la británica Thomas Cook puede beneficiar en sus resultados a IAG?

Este tipo de shocks suele tener un impacto limitado, aunque es cierto que si desaparece un competidor puede ser positivo a largo plazo. Con todo, no podemos olvidar que, a lo largo del año, se está produciendo cierta ralentización en las cifras del sector, como, por ejemplo, en el número de pasajeros y hay dudas con el turismo. Dicho esto, esta situación está absolutamente descontada en compañías como IAG y, en menor medida, Melià Hotels, mientras que hay otros valores como Amadeus y Aena que cotizan más caras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky