Bolsa, mercados y cotizaciones

CVS pide a sus clientes tiendas 'sin pistolas' en el año en que batirá récord de beneficios

  • El mercado prevé que superará los 6.000 millones de euros en 2019
  • Sus beneficios se compran con descuento frente a los de sus competidores
  • Entre sus 'batallas' está la regulación de los opiáceos y el precio de los fármacos
Farmacia de CVS en Estados Unidos.

La mayor cadena de farmacias de Estados Unidos, que es un actor importante en la gestión de planes de salud, ha decidido que tiene que hacer algo para reducir la violencia armada y los tiroteos que azotan el país, a la vez que hace frente a los juicios abiertos por la crisis de adicción a los opiáceos y a las iniciativas de regular los precios de los medicamentos por parte del Congreso en la víspera del año electoral.

El FBI considera que un tiroteo llega a ser masivo -mass shooting, en inglés-, cuando quien dispara asesina al menos a cuatro personas. Sin embargo, en 2019, han ocurrido 295 tiroteos de todo tipo, según la cuenta que lleva el Gun Violence Archive.

Algunos han llegado a hacer más ruido mediático, como las ocho personas que murieron en Texas a finales de agosto, pero otros pasan desapercibidos, como las tres personas asesinadas el sábado pasado en Whiteville, Carolina del Norte.

Ante la inacción gurbernamental sobre el control de armas de fuego, algunas empresas han decidido tomar medidas. Es el caso de tres grandes cadenas de distribución estadounidenses, como son Walgreens Boots Alliance, Wegmans Food Markets y CVS Health, valor este último que forma parte de la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión en compañías internacionales de elEconomista.

Las tres firmas han pedido a sus clientes que dejen de entrar con armas a las tiendas, excepto si se trata de policías en acto de servicio.

La crisis de los opiáceos podría costar miles de millones

Pero existen también otras crisis a las que plantar cara en Estados Unidos, como la de los opiáceos: fármacos para reducir la percepción del dolor y facilitar el sueño cuyo uso inadecuado o abuso pueden provocar adicción y la muerte por sobredosis.

Y en esta batalla, CVS, la mayor cadena de farmacias de Estados Unidos, está también en el punto de mira por su doble vertiente de vendedor y de pharmacy benefits manager o gestor de prestaciones médicas, que se encarga de negociar el precio de los medicamentos y los reembolsos a las empresas que contratan planes de cobertura médica. Una función que también comparte con sus competidores United Health y Cigna

"El riesgo para los distribuidores y los fabricantes de medicamentos con grandes carteras de genéricos podría haber aumentado en los pleitos relacionados con los opiáceos, después de que un tribunal aprobara una clase negociadora que basaría la asignación de los supuestos daños y perjuicios de los acusados en la distribución", explica la analista Holly Froum, de Bloomberg Intelligence.

"El foco de una propuesta de acuerdo se ha centrado en la distribución, por lo que los grandes proveedores, incluyendo a los fabricantes de fármacos genéricos, pueden tener un riesgo mayor", advierte la experta.

Y es que son muchos los estados y los municipios que llevan años en los tribunales, exigiendo a los fabricantes de medicamentos, los distribuidores y las farmacias miles de millones de dólares en ayudas para la recuperación de las comunidades más afectadas por la adicción a los opiáceos.

Agosto fue su mejor mes del año en bolsa y batirá récord de beneficios en 2019

Pese al impacto que los litigios abiertos puedan tener en las cuentas de CVS, la acción de la compañía registró en agosto su mejor mes del año, con una revalorización del 9%, y ha alcanzado el nivel que marcaba en febrero, por encima de los 64 dólares. En lo que va de año, no obstante, pierde alrededor de un 2%.

La compañía estadounidense se fusionó con la aseguradora Aetna el año pasado y todavía está en proceso de integración de la unidad de prestaciones sanitarias de Aetna. "CVS espera que el margen operativo aumente un 6% este ejercicio", informan los analistas Fallon Stephan y Jonathan Palmer, de Bloomberg.

"Las sinergias de costes con Aetna estimadas en 400 millones de dólares para 2019 compensarán en parte la presión que suponen los reembolsos de medicamentos, las inversiones por la integración y la menor inflación de las marcas y deflación de los genéricos", apuntan los expertos.

Sin embargo, hay voces críticas con la fusión que autorizó el juez Richard J. Leon en septiembre del año pasado. Para el doctor Patrice A. Harris, presidente de la Asociación de Médicos de Estados Unidos, la decisión judicial "falla a los pacientes y es probable que suba los precios, disminuya la calidad, reduzca la elección y ahogue la innovación", según recogen desde la web de noticias del sector sanitario MDedge Internal Medicine.

Sus beneficios se compran más baratos que los de sus competidores

CVS recibe una recomendación de comprar de forma ininterrumpida en los últimos cinco años, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Un consejo favorable que se ha visto impulsado esta semana con la recomendación de comprar que le ha otorgado el analista George Hill, de Deutsche Bank, banco que vuelto a seguir a la compañía después de un tiempo sin hacerlo. El motivo que ha dado Hill es que siente preferencia "por nombres defensivos que tienen negocios diversificados con valoraciones convincentes".

Tras declarar unas pérdidas de 506 millones de euros en 2018, por la adquisición de Aetna, se espera que gane un 22% más en el periodo 2019-2021, al pasar de los 6.263 millones de euros previstos para este año a los 7.653 millones. Según los pronósticos, se cree que se anotará el mejor beneficio neto de su historia en 2019.

A pesar de su clara recomendación de compra, lo cierto es que sus competidores United Health y Cigna están ligeramente mejor, en el ámbito de los gestores de prestaciones sanitarias, aunque en la parte del retail, su competidor Walgreens Boots recibe un consejo de mantener.

Donde sí destaca CVS es en relación al PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción). El inversor que decida poner su dinero en acciones de la compañía tardará 9,2 años en recuperar la inversión sólo por la vía del beneficio, mientras que en Boots tardaría 9,4 años; 9,6 años en Cigna y 15,7 años en United Health.

El precio de los medicamentos: una 'batalla' en la campaña por la presidencia

Pero hay otro asunto que planea en el horizonte y al que se presta mucha atención desde CVS. La rentré política en Washington traerá consigo iniciativas para regular el precio de los medicamentos, uno de los asuntos que más dividen a los demócratas y los republicanos en el Congreso y en el que Donald Trump más ha insistido desde su llegada a la presidencia. Sin duda, será uno de los temas calientes de la campaña electoral hasta noviembre de 2020.

"El presidente del Comité de Financias del Senado Chuck Grassley encabezó los esfuerzos para lanzar una ley bipartidista por medio de su comité en julio", informan desde NPR, la radio pública estadounidense.

"Pero la mayoría de republicanos en el panel se opusieron al plan. Incluía controles en los precios [establecidos] por la industria farmacéutica, limitando su capacidad de elevar el precio de los medicamentos más rápido de lo que sube la tasa de inflación", sostienen.

Al parecer, los demócratas desvelarán sus propuestas sobre la negociación de precios en Medicare a finales de mes, con la intención de reducir el coste para los clientes tanto en seguros de salud públicos como privados.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky