TECNICAS REUNIDAS
17:35:00
19,44

-0,16pts
El mercado se ha rendido a los resultados trimestrales que Técnicas Reunidas presentó en la sesión de ayer. La compañía dio a conocer unas ganancias de 13,4 millones en el periodo correspondiente a los seis primeros meses del ejercicio.
Un resultado un 130% superior la registrado en el mismo periodo de 2018 y que superaba ligeramente las estimaciones que analistas e inversores emitían sobre la compañía.
"Técnicas Reunidas cotiza con un descuento del 30% respecto a la media del sector según nuestras estimaciones de EV / Ebitda para la compañía" señalan desde Citi tras conocer las cuentas de la firma de infraestructuras.
De hecho, la firma estadounidense ha mejorado su recomendación a comprar al ver ahora que sus márgenes de Ebit mejorarán de cara a finales de 2019 hasta el 4% gracias a su sólido balance
Precisamente, el aumento de sus márgenes ha sido uno de los detalles que más han gustado a los expertos. En este sentido, hasta tres firmas de inversión (Barclays, Kepler y la ya mencionada Citi) han mejorado su valoración sobre la firma. La más contundente en este sentido ha sido la británica Barclays que ha elevado el precio objetivo a doce meses que otorga a las acciones de la compañía hasta los 34 euros, el más elevado de todo el consenso de mercado.
De hecho, esta valoración de sus títulos supondría un avance de sus acciones en el parqué cercano al 50% en los próximos 12 meses.
El porcentaje de analistas que aconseja ahora tomar posiciones en la compañía es el más elevado de los últimos dos años, concretamente desde noviembre de 2017. Y es que, según el consenso de mercado recogido desde Bloomberg, casi un 45% de los analistas que la siguen aconseja tomar posiciones en ella, cifra que contrasta con la registrada a comienzos de año, un 15%
Trata de recuperarse por técnico
"Los títulos de la compañía están tratando de recuperarse en el mercado de renta variable desde los mínimos de los últimos ejercicios", afirma Carlos Almarza, analista de Ecotrader, "sin embargo, no confiaremos en un eventual rebote de la compañía, más allá del corto plazo, mientras no consiga superar los 24,55 euros y sobre todo los 25,30 euros, que ha sido la zona que ha frenado las alzas de la firma de infraestructura petrolera en su intento de reestructuración".
En este sentido, Almarza asegura que mientras sus acciones no superen dichas resistencias, el riesgo de volver a mínimos de 2016 sigue siendo elevado, por lo que aún sería pronto para pensar en comprar sus acciones.