Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 avanza un 0,72% y cierra por encima de los 9.250 puntos pero sin batir resistencias
- EEUU no impondrá más aranceles a China y levanta el veto a Huawei
- El selectivo español se acerca a la resistencia de los 9.335-9.410 puntos...
- ...que necesita batir para alejar su actual riesgo bajista
Raquel Enríquez
Las bolsas de Europa empiezan julio con optimismo. Tras cerrar un primer semestre de fuertes altas acumuladas (del 15%, en el caso del EuroStoxx 50), el Viejo Continente ha cotizado el primer día de este mes con subidas generalizadas. Unas alzas que han sido precedidas por las plazas asiáticas y que ha afianzado Wall Street con sus nuevos máximos históricos. El Ibex 35 ha rebotado un 0,72% hasta los 9.264 puntos tras haberse movido entre los 9.217 y los 9.314 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.492 millones de euros. ¿El principal motivo de todos estos ascensos? La nueva (y esperada) tregua comercial entre Estados Unidos y China, acordada este fin de semana en el marco de la cumbre del G20 que se celebró en Osaka (Japón).
Si el mes pasado comenzaba con las negociaciones entre EEUU y China para cerrar un acuerdo comercial en el aire, tras las últimas tandas de aranceles, este arranca con ellas encauzadas. Las dos mayores potencias económicas del mundo acercaron sus posturas este fin de semana en la ciudad nipona de Osaka.
Allí mantuvieron una reunión bilateral el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping. Este encuentro fue anunciado a mediados de junio y, desde entonces, creó una alta expectación entre los analistas e inversores.
En él, las delegaciones de ambos países acordaron desbloquear la guerra comercial. Entre otras cosas, EEUU aceptó no imponer más aranceles a China (una habitual amenaza de Trump en las últimas semanas) y levantar parte del veto sobre la fabricante de móviles Huawei.
Lejos de "un acuerdo en toda regla"
Pese a todo, los expertos señalan que no se deben lanzar las campanas al vuelo todavía. Tal y como afirman los analistas de Renta 4 en su informe diario, China y EEUU están aún lejos de cerrar "un acuerdo en toda regla". "Persisten desacuerdos importantes entre ambos países, tanto en lo relativo a Huawei como en la escasa disposición de China a acometer las reformas estructurales que le pide EEUU", explican.
Para estos expertos, la "baja probabilidad" de que la nueva tregua entre las dos potencias vaya a resolver sus problemas de fondo se refleja en que "apenas han variado" las expectativas del mercado de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) reduzca los tipos de interés en su próxima reunión, a finales de mes. Es decir, se espera que el banco central estadounidense recorte el 'precio del dinero' por el impacto de la guerra comercial en la economía estadounidense.
Tras unos malos datos macro...
Pero los inversores no solo han contado hoy con la referencia de todo lo ocurrido en Osaka este fin de semana, sino que también tienen una intensa agenda macro este lunes.
Entre otras cosas, se han conocido los índices PMI manufacturas de la Eurozona y varios países. En todos los casos han sido peor de lo esperado, mostrando que la contracción del sector continuó en junio. En España, el sector manufacturero se contrajo a su ritmo más alto desde abril de 2013.
Más tarde se ha publicado esta misma referencia en Estados Unidos: muestra un repunte del sector, hasta 50,6 puntos, aunque se mantiene en mínimos de 2009.
Asimismo, se ha publicado la tasa de paro de la zona del euro de mayo: cayó al 7,5%, ligeramente más de lo esperado por los expertos. En Alemania se situó en el 4,9% el mes pasado.
...las ganancias en las bolsas se mantienen
Tras conocerse todos estos datos, las compras generalizadas se han mantenido en las bolsas de Europa, aunque con menos fuerza en España e Italia.
En Suiza también se han registrado ascensos. Y ello pese a que hoy es el primer día en el que los inversores no pueden entrar en la bolsa helvética mediante intermediarios europeos, sino solo directamente a través de SIX, su operador.
El selectivo Dax 30 alemán ha rebotado un 0,99%, mientras que el Cac 40 se ha quedado en una subida de medio punto porcenutal. La bolsa de Londres ha conseguido suma un punto porcentual.
Por su parte, el Ibex 35 ha aflojado al cierre las alzas de primera hora. Aunque las ha recuperado en parte tras la apertura alcista de Wall Street, aunque sin llegar a superar los 9.300 puntos que rebasó en los primeros compases de la sesión.
Las energéticas protagonizan las caídas
ArcelorMittal y Acerinox, cuyos negocios están muy expuesto a EEUU, se han situado entre los valores más alcistas. La primera de ellas ha completado la venta de seis de sus plantas siderúrgicas por 740 millones de euros. Ence ha rebotado un 3,58% hasta los 4,11 euros por acción.
El principal selectivo bursátil español se ha apoyado asimismo este lunes en las fuertes subidas de los bancos: las acciones de Santander y BBVA han sumado cerca de un punto porcentual.
En cambio, las compañías energéticas protagonizan las caídas más fuertes de la jornada. Enagás ha retrocedido alrededor de un 3% al descontar el dividendo ordinario complementario que pagará el miércoles [consulte aquí el calendario de los próximos dividendos].
Iberdrola, Naturgy y Red Eléctrica han cerrado prácticamente planos. Esta última hoy 'corta cupón', al igual que Acciona e Inmobiliaria Colonial. Asimismo, el grupo de aerolíneas IAG cede terreno con la misma fuerzas tras un informe negativo de Bernstein.
Todavía se mantiene el riesgo de fuertes descensos en el corto plazo
Con todo, el principal selectivo bursátil español mantiene el riesgo bajista. Ha sumado siete semanas por debajo de la resistencia clave que muestra en los 9.335-9.410 puntos, tal y como señalan los analistas técnicos de Ecotrader.
Hoy ha intentado acercarse a dichos niveles, pero aún debe subir hasta un 1,4% para batirlos. Algo necesario para alejar el riesgo de sufrir caídas en el corto plazo cercanas al 6%, hasta los 8.730-8.800 puntos, según calculan estos expertos.
Así, si bate al cierre de una sesión sus resistencias, pondría sobre la mesa un patrón que en análisis técnico se conoce como "cabeza y hombros invertido". Y ello, afirman desde Ecotrader, "sería una gran señal de fortaleza".
Petróleo y nuevos mínimos del bund
Mientras tanto, los precios del petróleo se disparan hoy después de que Arabia Saudí y Rusia acordaran este fin de semana extender los recortes de producción del crudo. Además, hoy la OPEP ha confirmado esta extensión en la reunión que se ha celebrado en Viena.
En el mercado de renta fija, el interés del bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, cae este viernes y registra nuevos mínimos históricos cercanos -0,35%, cerca de sus mínimos históricos.
Al mismo tiempo, la rentabilidad de su homólogo español sube levemente y se sitúa en torno al 0,38%. También está cerca de sus mínimos de récord. Por tanto, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre las dos deudas soberanas, se mantiene en 72 puntos básicos.
¿Qué esperar del resto de la semana?
El miércoles se publicará los índices PMI servicios en varios países de Europa y en EEUU. Y el viernes se conocerán los datos de empleo oficiales estadounidenses, correspondientes a junio.
Asimismo, cabe recordar que la bolsa de Nueva York no abrirá el jueves, 4 de julio, por la celebración en EEUU del Día de la Independencia. El miércoles solo abrirá hasta media sesión.