Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca anima al Ibex 35: sube un 0,7%, reconquista los 8.900 y ya cotiza en máximos de un mes

  • El selectivo tiene un recorrido adicional del 4% hasta la próxima resistencia
  • Hay un cierto optimismo en el mercado para que termine bien el Brexit
  • Sabadell e IAG, valores expuestos a Reino Unido, suben un 4,8% y un 3,7%

Raquel Enríquez, Francisco S. Jiménez

El sector bancario ha sido el principal agitador del mercado en la jornada de hoy. Las bolsas europeas se están tomando con relativo optimismo el bucle en el que ha entrado el Brexit. El Ibex 35 ha cerrado la jornada con un ascenso del 0,71% en 8.912,7 puntos en máximos del día, tras marcar un mínimo de 8.837 puntos. Los resultados bancarios en EEUU y el espectacular rebote de la banca italiana han sido el revulsivo del día. Sabadell e IAG lideran las subidas del selectivo. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.173 millones. Desde el punto de vista técnico, el selectivo tiene un recorrido adicional del 4%. En lo que va de año, se anota una subida del 4,3%.

El Brexit está pasando a un segundo plano para los mercado en su semana decisiva. Tras la derrota de May de ayer, la cautela se ha impuesto durante la primera parte de la sesión. Y la jornada tenía pinta de ser de transición hasta que no se vislumbrara alguna salida para el caos político que hay en Reino Unido.

Pero ha sido el sector financiero quien ha animado a los inversores. Primero, gracias a los buenos resultados que han publicado Bank of America y Goldman Sachs que eran recogidos por Wall Street con fuertes ganancias. Y segundo, por el rebote espectacular de la banca italiana con subidas que han oscilado entre el 2% y el 5%. Ayer fue un día negro para el sector en el país transalpino tras el toque de atención del BCE sobre los créditos morosos. Pero hoy reinaba el positivismo gracias a que el Gobierno italiano ha animado a un proceso de concentración para reforzar el sistema financiero.  

El Mib italiano ha sido el índice europeo que más ha subido en la jornada de hoy con un ascenso del 1,6%. Le ha seguido la bolsa española con los bancos patrios al alza. La banca mediana española se sitúa entre los valores más alcistas de la jornada. Sabadell ha subido casi un 5%, Bankinter, un 3%, BBVA y Bankia más de un 2%. Solo Santander ha dado síntomas de flojera tras informar que Andrea Orcel no será finalmente consejero delegado. Al final la subida del banco presidido por Ana Botín ha sido del 1%.

Además hoy se ha sabido que hereda los problemas judiciales de Banco Popular, aunque esta noticia no parece haber tenido un importante impacto en la cotización del banco cántabro. 

Mientras tanto, Red Eléctrica está siendo el 'farolillo rojo' de la sesión, destacando igualmente en los descensos otras compañías energéticas (Enagás y Endesa son de las más bajistas). 

Solo Londres ha despedido el día en rojo por el Brexit y el caos político en Reino Unido. El principal índice del país ha caído un 0,47%, mientras la libra aguanta el tipo tras la fuerte apreciación del día anterior. Ayer a última hora de la tarde se realizó en la Cámara de los Comunes la votación sobre el acuerdo con Bruselas para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). 

Y como estaba previsto, la Cámara Baja del parlamento británico dijo 'no' con una aplastante mayoría al pacto alcanzado por la primera ministra, Theresa May, con la UE. La premier se enfrenta a una moción de censura promovida por el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn. Pero en este caso no parece que vaya a sumar los apoyos necesarios para que salga adelante. 

Los 8.900 puntos, clave para que el Ibex 35 tenga continuidad en el rebote

Con todo, el Brexit está teniendo un impacto contenido en la renta variable europea. Prueba de ello es que los valores más alcistas del Ibex 35 como Sabadell e IAG (3,7%) tienen un fuerte exposición al Reino Unido.

El Ibex 35 ha logrado por fin reconquistar los 8.900 puntos, unos niveles que el selectivo no probaba desde el pasado 13 de diciembre. "Los mínimos establecidos en los 8.286 puntos (que fueron tocados el pasado 27 de diciembre) tienen visos de haber sido un suelo temporal dentro de la tendencia bajista de los últimos meses y desde ahí se está formando un rebote que aún podría tener margen de subida por delante toda vez la primera gran zona de resistencia no aparece hasta los 9.260", según los analistas técnicos de Ecotrader.

Esto implica que el selectivo guarda un potencial del 4%. Pero los expertos avisan que el rebote para que tenga continuidad los índices continentales tienen que superar el techo del rango lateral que atraviesan. Se trata de batir resistencias como son los 3.090 puntos del EuroStoxx 50 o los 11.000 del Dax 30.

En cuanto a la agenda macroeconómica del día, hoy destaca la publicación a las 20 horas (en horario de la España peninsular) del Libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). 

Pero antes de ello se ha conocido que la inflación de Alemania se situó en el 1,9% al cierre de 2018 (el país germano confirmó ayer que, por ahora, ha evitado entrar en recesión técnica). Además, la confianza empresarial en España cayó un 1% de cara al primer trimestre de este año.