Bolsa, mercados y cotizaciones

Fusión nuclear: las compañías que podrían encender la próxima revolución energética

La unión de núcleos atómicos para liberar energía
Barcelonaicon-related

En un mundo donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, asignar entre un 10% y un 15% de la cartera a empresas emergentes con potencial disruptivo y escalable sigue siendo una estrategia clave para quienes buscan rendimientos excepcionales a largo plazo. Estas compañías, aún en fases tempranas de desarrollo, podrían convertirse en los gigantes del mañana, ofreciendo oportunidades comparables a haber invertido en Apple o Amazon en sus inicios.

Uno de los sectores más prometedores en este sentido es el de la energía de fusión nuclear. A diferencia de la fisión nuclear, que implica la división de átomos y conlleva desafíos relacionados con residuos radiactivos y riesgos de seguridad, la fusión nuclear busca replicar el proceso que alimenta al sol: la unión de núcleos atómicos para liberar energía. Este método promete una fuente de energía limpia, prácticamente ilimitada y con mínimos residuos radiactivos, posicionándose como una solución clave para la crisis energética y climática global.

Aunque la energía de fusión ha sido durante mucho tiempo un objetivo esquivo, recientes avances científicos y tecnológicos han revitalizado el interés en su viabilidad comercial. En diciembre de 2022, científicos del National Ignition Facility en EEUU lograron, por primera vez, una ganancia neta de energía en una reacción de fusión, es decir, produjeron más energía de la que se invirtió en iniciar y mantener la reacción. Este hito ha impulsado una ola de inversiones privadas y el surgimiento de empresas dedicadas a desarrollar reactores de fusión viables.

Para una cartera de inversión a 20 años, como la que estoy construyendo para mis hijos, este sector representa una de esas apuestas de largo alcance, un disparo de convicción con alto potencial de revalorización en el tiempo. A continuación, analizaré algunas de las compañías más innovadoras en el campo de la fusión nuclear y la energía atómica en general, aquellas que, aunque aún en etapas tempranas, tienen el potencial de transformar la industria energética y convertirse en piezas clave de un futuro sustentado en energía limpia.

NuScale Power Corporation (NYSE: SMR)

NuScale es una empresa estadounidense que desarrolla reactores nucleares modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés). Estos reactores ofrecen una alternativa más segura y flexible a los reactores nucleares tradicionales, con aplicaciones potenciales en generación de energía y desalinización. La compañía ha recibido apoyo del gobierno de EEUU y está en la vanguardia de esta tecnología emergente, que podría revolucionar la manera en que se construyen y operan las plantas nucleares.

Desde el punto de vista técnico se puede ver como el título lleva meses consolidando la fuerte subida que lo llevó de los 6,90 a los 32,40 dólares. Después de esta digestión lo más probable es que la tendencia alcista se retome y es por ello que, operativamente, sería partidario de situar órdenes de compra en la zona de los 15,50-16,70 dólares, cuyo alcance supondría un ajuste del 61,80 y dos terceras partes del alza descrita y ahí está la base de un canal o posible bandera. Ahí compren.

NuScale Power Corporation (NYSE: SMR)
NuScale Power Corporation (NYSE: SMR)

NexGen Energy Ltd. (NYSE: NXE)

NexGen es una empresa canadiense enfocada en la exploración y desarrollo de proyectos de uranio. Su proyecto insignia, Arrow, ubicado en la cuenca de Athabasca en Saskatchewan, es considerado uno de los depósitos de uranio de mayor grado y tamaño en el mundo. NexGen está bien posicionada para satisfacer la creciente demanda de uranio en el futuro, especialmente si la energía nuclear sigue ganando tracción como una solución viable para la transición energética.

Técnicamente, la zona óptima de compra se encuentra en torno a los 5 dólares. En ese entorno de soporte soy partidario de que sitúen sus órdenes de compra, buscando que desde ahí concluya la fase de consolidación de los últimos meses y se retome su impecable tendencia alcista sobre los 9 dólares, que es el techo de esta consolidación.

NexGen Energy Ltd. (NYSE: NXE)
NexGen Energy Ltd. (NYSE: NXE)

Constellation Energy Corporation (NASDAQ: CEG)

Constellation Energy es un proveedor de energía con un enfoque significativo en la generación nuclear. Con una de las mayores flotas de reactores nucleares en Estados Unidos, la empresa juega un papel clave en el suministro de energía limpia y confiable a nivel nacional. Su inversión en modernización de reactores y en nuevas tecnologías la posiciona bien para el futuro de la energía nuclear.

Por técnico no veo en estos momentos una zona de compra óptima, por lo que sería paciente y esperaría a que su curva de precios desarrolle algún tipo de consolidación que nos permita subir a su tendencia alcista.

Constellation Energy Corporation (NASDAQ: CEG)
Constellation Energy Corporation (NASDAQ: CEG)

BWX Technologies (NYSE: BWXT)

BWX Technologies se especializa en la fabricación de componentes nucleares avanzados y en soluciones para la defensa y la generación de energía. Su papel en el sector nuclear incluye el desarrollo de reactores para aplicaciones tanto civiles como militares, lo que la convierte en una empresa estratégica dentro del ecosistema nuclear global.

La zona donde valoraría comprar no aparece hasta los 100 dólares. Por ahí discurre la directriz alcista que viene guiando la tendencia alcista desde los mínimos de 2022. Una caída a los 100 dólares supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de la subida de los últimos años de los 42 a los 137 dólares.

Cameco Corporation (NYSE: CCJ)
Cameco Corporation (NYSE: CCJ)

Cameco Corporation (NYSE: CCJ)

En vez de buscar una compañía dedicada a la generación nuclear, podría optarse por Cameco Corporation, uno de los mayores productores de uranio del mundo. Cameco se beneficiaría del crecimiento en la demanda de energía nuclear, ya que el uranio es esencial para la operación de plantas nucleares.

Operativamente, una caída a la zona de los 40 dólares, que es la base del canal que viene acotando las subidas durante el último años, lo vería como una oportunidad para comprar y subirse a su tendencia alcista.

BWX Technologies (NYSE: BWXT)
BWX Technologies (NYSE: BWXT)

ETFs nucleares: una opción diversificada

Para aquellos interesados en una exposición más diversificada al sector nuclear, los ETFs de energía nuclear agrupan en un solo fondo empresas clave en producción, minería, enriquecimiento y tecnología nuclear. Algunos de los ETFs más populares en este ámbito incluyen:

  • Global X Uranium ETF (URA): Focalizado en la minería y producción de uranio, con participaciones en empresas como Cameco y NexGen.
  • VanEck Vectors Uranium+Nuclear Energy ETF (NLR): Un fondo más diversificado que incluye compañías de generación nuclear y tecnología.

La fusión nuclear podría representar la próxima gran revolución energética. Aunque aún queda camino por recorrer, el momento de posicionarse en este sector es ahora. En una cartera de 50 valores para los próximos 20 años, incluir algunas de estas compañías es una apuesta estratégica por el futuro de la energía global.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky