
La fase de consolidación que atraviesan las bolsas europeas como alivio de las últimas subidas no revestirá un riesgo relevante "mientras el EuroStoxx 50 no pierda los mínimos que marcó la semana pasada en los 4.230 puntos", según destaca Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"De su mantenimiento depende que no se abra la puerta a una caída adicional mínima del 4% hasta la directriz alcista que discurre por la zona de los 4.060 puntos", añade el experto en análisis técnico.
Los principales índices de Europa y Wall Street, tras el festivo de este lunes en Estados Unidos, sufren este martes presión bajista por las subidas generalizadas de los rendimientos de los bonos. El mercado aprieta así para que la Reserva Federal (Fed) suba tipos y sofoque la alta inflación.
En Wall Street, "los mínimos vistos el lunes de la semana pasada en los principales índices norteamericanos son la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno en el que cabría esperar caídas adicionales de al menos un 6% hasta la zona de los 14.400 puntos del Nasdaq 100", según explica el estratega del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Subida de los bonos
El rendimiento del bono de Estados Unidos está superando el 1,8%, registrando un máximo previo a la pandemida de coronavirus, ante el pico de inflación alimentado principalmente por la subida de las materias primas y por los cuellos de botella, y en última instancia por el mercado laboral, en una segunda ola de incremento de los precios que es ya un verdadero reto para que la Fed arranque el ciclo de subida de los tipos de interés oficiales.
Petróleo, en máximos
El rally de las materias primas ha reanudado su marcha en este 2022 y el petróleo parece dispuesto a alcanzar nuevas cotas no vistas desde 2014. El precio del barril Brent, de referencia en Europa, por encima de los 87 dólares, unos niveles que no se veían desde 2014 en un entorno de contracción de la oferta y de creciente consumo, gracias a que ómicron tendrá un impaco menor al del esperado sobre la economía.
De este modo, el Brent mantiene una nueva semana en positivo tras cuatro semanas en las que los números verdes han imperado en el mercado. En este arranque de año, escala más de un 12% gracias, sobre todo, a las interrupciones puntuales en Libia y Kazajistán. También ha sido clave el mensaje de la Agencia Internacional de la Energía, que destacó que la demanda global fue más fuerte de lo esperado.
Este déficit entre la oferta y la demanda, unido a las tensiones geopolíticas en determinadas regiones, hacen que la mayoría de los expertos pronostiquen que el precio del petróleo rebasa sus niveles más altos desde 2014 durante las próximas semanas o meses. Por tanto, el sentimiento es claramente alcista en el mercado, al igual que para el West Texas, que cotiza en el entorno de los 84 dólares y que está en una situación similar a la de la referencia europea.