
La pandemia de coronavirus está cambiando el mundo por completo y una de las primeras consecuencias es el ascenso sin freno de Tesla hacia el trono del sector automovilístico. El fabricante de vehículos eléctricos acaricia máximos históricos en bolsa tras subir un 125% desde los mínimos del 18 de marzo y ya solo se distancia de Toyota, el líder absoluto de la industria en los últimos años, en apenas 50.000 millones de dólares de capitalización.
Este jueves, las acciones de la compañía de Elon Musk llegaron a repuntar un 8,66% después de presentar los resultados del primer trimestre, en el que batió récords de entregas, con 88.400 vehículos, e ingresó un 32% más que en el mismo periodo de 2019, pese al desplome del petróleo y a las medidas de hibernación económica tomadas a nivel mundial para contener los contagios por el Covid-19 y evitar el colapso de los sistemas sanitarios.
Tesla capitaliza más de 150.000 millones y se encuentra a solo un 10% de su máximos histórico, el que registró el 19 de febrero de este mismo año. El dinero parecer estar mirando a largo plazo y Tesla vuelve a surgir como una de las compañías ganadoras del presente y de los próximos años incluso ante la irremediable caída de la demanda para el conjunto de las empresas automovilísticas.
Los coche eléctricos y los proyectos de futuro del grupo de Elon Musk en diferentes ámbitos han atraído a los inversores, mientras que los rebotes en bolsa desde los mismos mínimos de fabricantes consolidados como Toyota o Volkswagen apenas son del 12% y del 47%, respectivamente, a pesar de los históricos descuentos que ofrecen sus acciones respecto a los beneficios previstos para 2021.
Este jueves, las acciones de Tesla llegaron a subir casi un 9%
Ha ayudado también que la demanda de vehículos de Tesla se mostrara fuerte en buena parte gracias al restablecimiento de la normalidad en China ya en el mes de marzo. En la capital económica del gigante asiático, Shanghai, ubicó una de sus principales fábricas, la Gigafactory 3, lo que le ha permitido esquivar problemas en las cadenas de suministros.