Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla duplica su precio en bolsa, pese al desplome del petróleo

  • El abaratamiento del combustible no resta atractivo al fabricante de coches eléctricos
Foto: Dreamstime
Madrid.icon-related

Contra toda lógica, Tesla duplica su precio en bolsa desde los mínimos hasta los que se hundieron sus acciones a mediados de marzo por el impacto de la pandemia de coronavirus en la actividad económica global y concretamente en la industria del automóvil. El vertical rebote del fabricante de vehículos eléctricos en el parqué se ha producido a pesar del fuerte abaratamiento del combustible de los coches clásicos en el que e traduce el histórico desplome de los futuros que cotizan sobre el barril de petróleo.

En las últimas semanas y en medio de un shock económico sin precedentes, el dinero parecer estar mirando a largo plazo y Tesla vuelve a surgir como una de las compañías ganadoras del presente y de los próximos años incluso ante la irremediable caída de la demanda para el conjunto de las empresas automovilísticas.

Los coche eléctricos y los proyectos de futuro del grupo de Elon Musk en diferentes ámbitos han atraído a los inversores, mientras que los rebotes en bolsa desde los mismos mínimos de fabricantes consolidados como Toyota o Volkswagen apenas son del 5% y del 30%, respectivamente, a pesar de los históricos descuentos que ofrecen sus acciones respecto a los beneficios previstos para 2021.

Ha ayudado también que la demanda de vehículos de Tesla se mostrara fuerte en el primer trimestre de 2020, en el que el fabricante entregó cerca de 88.400 vehículos y produjo alrededor de 100.000, por encima de las estimaciones, en buena parte gracias al restablecimiento de la normalidad en China ya en el mes de marzo.

En la capital económica del gigante asiático, Shanghai, Tesla ubicó una de sus principales fábricas, la Gigafactory 3, lo que le ha permitido esquivar problemas en las cadenas de suministros.

Tras el último rebote, la capitalización de Tesla vuelve a acercarse a la de Toyota como ya ocurrió cuando registró máximos históricos el 19 de febrero de este mismo año y supera ampliamente a Volkswagen, en cerca de 65.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky