Medios - Comunicación

Trump revive la caza de brujas de McCarthy: Paramount y Skydance se fusionan a cambio de purgar a sus críticos y beneficiar al fundador de Oracle

Dreamstime.

Es el pacto de la industria audiovisual más importante de los últimos meses. Sin embargo, pocos de los actores detrás de este acuerdo tienen que ver con el sector. La Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC, en inglés) ha autorizado a Paramount y Skydance fusionarse en una operación valorada en 8.000 millones de dólares (6.800 millones de euros). Este acuerdo, que podría parecer un trato convencional de una industria acostumbrada a estas uniones, involucra a presentadores, empresarios de Silicon Valley y al mismo presidente de Estados Unidos. Detrás, se encuentran un cruce de intereses, rivalidades políticas y la sombra del control de la prensa libre en el país más poderoso de Occidente.

De McCarthy a Trump

En los primeros compases de la Guerra Fría, la paranoia se adueñó de la opinión pública estadounidense. En la búsqueda de "rojos", el senador Joseph McCarthy empleó una campaña de interrogatorios, denuncias y acusaciones públicas en listas negras de artistas, funcionarios y periodistas de la talla de Charles Chaplin o Dalton Trumbo.

La campaña de represión del macartismo le llevó el apodo de 'caza de brujas' y marcó un capítulo de la historia de EEUU. El Senado del país norteamericano reconoció medio siglo después las acciones de McCarthy, que aprovechó su persecución para deshacerse de críticos.

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, no es Joseph McCarthy; pero su estrategia de presión contra la misma cadena de televisión que criticó la caza de brujas ha rememorado ese episodio. La FCC, supervisor político de mayoría republicana, ha autorizado la fusión entre Paramount Global y Skydance Media después de que la CBS despidiera a Stephen Colbert, el mayor crítico del presidente; pagara una indemnización voluntaria de 16 millones de dólares a Trump; eliminara cualquier política laboral de inclusión (conocida en inglés como DEI), y estableciera un defensor del espectador que mantenga la "imparcialidad informativa" bajo supervisión de la dirección.

El presidente de la FCC, Brendan Carr (destacado miembro del Partido Repúblicano por su defensa férrea de Trump en los medios), celebró el acuerdo en un comunicado en el que resaltó el compromiso por la independencia periodística "libre de sesgos" y la exclusión de políticas DEI. "Por eso acojo con satisfacción el compromiso de Skydance de introducir cambios significativos en la otrora célebre cadena de televisión CBS", indicó Carr en el comunicado en el que prácticamente no menciona otro aspecto de Paramount.

Anna M. Gomez, comisaria demócrata que votó en contra, publicó un mensaje en el que acusaba al FCC de "erosionar" la libertad de prensa y "capitular" ante el Gobierno: "Ahora está imponiendo controles nunca vistos sobre las decisiones de las redacciones y el juicio editorial, en violación directa de la Primera Enmienda y de la ley".

Un nuevo coloso audiovisual

Aunque los intereses políticos perturban esta alianza comercial, Paramount Global necesitaba este acuerdo. Desde que la actual presidenta, Shari Redstone, tomara el timón en 2019, la empresa ha atravesado un exilio por el desierto. Sus acciones han descendido un 70% en bolsa y el año pasado se apuntó unas pérdidas de más de 6.100 millones de dólares (5.200 millones de euros).

El acuerdo plantea que el actual CEO y fundador de Skydance, David Ellison, se mantenga al frente de la nueva compañía y que Restone sea apartada. El nuevo directivo es hijo de Larry Ellison, fundador de Oracle y uno de los mayores donantes del Partido Republicano. El trato es un éxito para el empresario de Silicon Valley. Ellison padre ostentará el 35% de los derechos de voto de Paramount Skydance, según IMDb, mientras mantiene a Ellison hijo al frente.

Ante un sector con cada vez más gigantes, la dueña de canales como MTV, Nickelodeon o uno de los estudios de cine más antiguos de Hollywood ha querido fusionarse con una de las productoras más importantes de los últimos años para ganar músculo. Paramount no ha realizado un desembarco a gran escala en el sector de las plataformas de vídeo bajo demanda como Disney+ o HBO Max (propiedad de Warner Bros), pero su codiciada cartera es un jugoso caramelo que ahora puede tener una nueva vida con la dinastía Ellison al frente. Su actual plataforma, Paramount+, es su principal baza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky