Materias Primas

El petróleo sube un 3% y marca máximos desde noviembre de 2014 tras la ruptura del pacto nuclear

  • Las sanciones equivalen a la retirada de 500.000 barriles del mercado
  • El euro toca mínimos desde mediados de diciembre de 2017
Foto de archivo

El barril de petróleo de tipo Brent, de referencia para Europa, se sitúa este miércoles en máximos desde el 26 de noviembre de 2014, superando los 77 dólares, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara ayer que EEUU se retira del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán.

La decisión de Donald Trump en el día de ayer tendrá un efecto similar a la retirada de 500.000 barriles de petróleo de los mercados internacionales. Las sanciones de EEUU pueden inclinar a los aliados de la primera potencia del mundo a ignorar el petróleo iraní y decantarse por otro crudo que ya tiene compradores, presionando al alza el precio del oro negro. Además, las sanciones pueden afectar a otros países productores que hayan apoyado a Irán, lo que también supondrá un aliciente para los ascensos del precio del crudo.

Por ejemplo, durante el mandato de Barack Obama el respaldo a las sanciones sobre Irán fue muy amplio y supuso la retirada de un millón de barriles de petróleo del mercado. Irán se vio obligado a reducir la producción y a acumular millones de barriles dentro de su país ante la incapacidad de vender el oro negro a países ajenos a la OPEP.

Según los expertos de Commerzbank, las sanciones podrían estar activas en menos de 180 días, periodo durante el cual se reducirán de forma progresiva las compras de petróleo a Irán por parte de los países que sigan el 'juego' a Trump.

Otro factor que está influyendo a favor de la subida de precios es la caída de los inventarios a nivel mundial. La Agencia de la Energía de EEUU ha publicado hoy miércoles que las reservas se han reducido en 2,2 millones de barriles, frente a la caída de 200.000 barriles estimada por los analistas. La cantidad total de reservas comerciales se sitúa tras este dato en 433,8 millones de barriles.

El petróleo toca máximos de 2014

Bajo este contexto, el precio del crudo de referencia para Europa, que cerró este martes en 74,85 dólares por barril, escala hasta los 76,75 dólares, su precio más alto desde el 26 de noviembre de 2014. Así, el precio del barril de Brent acumula una revalorización del 14,8% en lo que va de año. 

Por su parte, el barril de petróleo de calidad Texas, de referencia para EEUU, subía hasta los 71 dólares desde los 69,06 dólares del cierre de la sesión de ayer, lo que implica una revalorización del 18% en 2018.

En el mercado de divisas, el cambio del euro frente al 'billete verde' se debilitaba hasta los 1,1829 dólares, su peor cruce desde mediados de diciembre de 2017, lo que representa una caída de casi el 6% desde principios de año. Desde que Donald Trump asumiera la presidencia de EEUU, el euro acumula una subida del 10% frente a la moneda estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky