Materias Primas

El petróleo podría haber tocado techo: el barril de Brent cae más de un 4% desde máximos

Foto de Dreamstime

El pasado 6 de noviembre, los futuros de petróleo Brent para entrega en enero superaron los 64 dólares por barril, niveles máximos de más de dos años. Sin embargo, desde entonces las caídas han vuelto a dominar en el mercado del crudo y este mismo barril lucha por mantenerse en los 61 dólares en la jornada presente. El petróleo ha podido encontrar el techo del que tanto se viene hablando en los últimos meses.

Después de que las apuestas alcistas sobre el Brent alcanzaran un máximos de los últimos tiempos y los futuros alcanzasen el precio más alto en dos años, los fondos de cobertura están dando marcha atrás. Los inversores podrían estar considerando que por ahora el avance del crudo ha tocado techo.

Las apuestas bajistas sobre los precios del crudo registraron su mayor incremento desde junio. Las tensiones en Oriente Medio han quedado en segundo plano, mientras cunde la incertidumbre respecto de la campaña de Arabia Saudí para prorrogar los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo este mes.

"Estamos niveles en los cuales el mercado parece haber tocado techo", asegura Gene McGillian, gerente de investigación de mercados de Tradition Energy en Stamford, Connecticut. "Otro rally en el petróleo se podría presenciar si la oferta sigue cayendo".

Las dudas sobre la disposición Rusia a apoyar a los saudíes, el récord de producción de los prolíficos yacimientos de shale de EEUU y un empeoramiento de las perspectivas de la Agencia Internacional de la Energía para la demanda han contribuido a terminar con la racha más extensa de aumentos semanales del petróleo en un año.

Al mismo tiempo, parece haberse reducido la preocupación por los mayores riesgos geopolíticos en Oriente Medio, al menos por ahora, comenta Rob Haworth, que colabora en la gestión de unos 150.000 millones en activos en U.S. Bank Wealth Management en Seattle.

"No vemos más conflictos", explica. "Para que los precios suban mucho más, hay que observar muchas más perturbaciones... y no las vimos".

A la baja

Los fondos de cobertura redujeron sus posiciones largas netas (la diferencia entre las apuestas a que suban y a que bajen los precios) en un 1% hasta los 537.557 contratos en la semana terminada el 14 de noviembre, según datos de ICE Futures Europe. Las posiciones cortas se dispararon un 8,7% y las largas cayeron 0,1%.

Por su parte, las posiciones largas alcista para el West Texas Intermediate, la referencia para EEUU, se han elevado un 10% hasta 349.712 contratos en el mismo período, según la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de EEUU. Las posiciones largas netas para la gasolina de referencia para EEUU subieron 11%, y las del diésel aumentaron 3,3%.

Además, existe el riesgo real de que la OPEP no logre extender los recortes y así contribuya al excedente causado por el aumento de la producción de shale en EEUU, asegura Haworth.

"Me cuesta sostener que estaríamos creando una nueva franja de cotización más elevada", dijo él. "Seguimos manteniéndonos cautelosos con esto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky