
El fondo soberano del Gobierno de Noruega, el mayor fondo de este tipo en el mundo con un capital actual de 7,346 billones de coronas noruegas (791.295 millones de euros), ha comenzado a reconocer que tendrá problemas para mantener su estrategia ante las retiradas de dinero efectuadas por el gobierno nórdico para cuadrar sus presupuestos. Ahora, los gestores del fondo deben luchar contra las salidas netas de capital, una situación que posiblemente no vuelva ser la que fue.
Egil Matsen, explica a Bloomberg, que las salidas netas de capital "son relevantes para la capacidad de tolerancia al riesgo del fondo". Además, este economista deja entrever el malestar por el uso del Gobierno de este fondo: "¿Queremos que las variaciones en los mercados financieros tengan un impacto directo en la política fiscal del país?".
Y es que este fondo soberano está teniendo problemas para generar las rentabilidades vistas en el pasado. "A medida que los bonos adquiridos hace tiempo van venciendo, una buena parte se reinvierte en bonos con rendimientos muy bajos o incluso negativos. Es un hecho que esto afectará a la rentabilidad del fondo de aquí en adelante", explica Matsen.
¿Es hora de cambiar?
Según explican desde Bloomberg, son varias las voces que piden un cambio en el modelo de este fondo soberano. Entre otras cosas se podría incrementar el límite de acciones que puede tener en cartera el fondo, un tope que actualmente está en el 60%. También se puede incrementar la cartera de activos inmobiliarios desde el 5% actual hasta un 7%.
Con los precios actuales del petróleo y el gas, el fondo ha dejado de recibir entradas netas de capital, mientras que el entorno de bajos tipos de interés está erosionando la rentabilidad de este apartado de la cartera noruega. Por eso, quizá parte de la solución sea reducir la exposición a los bonos para incrementar la de renta variable y activos inmobiliarios.
Matsen asegura que "están haciendo un trabajo analítico muy duro para evaluar como ha cambiado el panorama económico desde la última gran revisión del 2007. Estamos en un mundo diferente, es demasiado pronto para revelar hacia dónde vamos a girar, pero sin duda es una decisión muy grande y relevante".
Últimos resultados del fondo
El fondo ha logrado una rentabilidad del 1,27%, equivalente o 94.000 millones de coronas (10.200 millones de euros) durante el segundo trimestre, según informó la entidad, que entre abril y junio incrementó un 8,1% su cartera de deuda soberana española.
La inversión en renta variable reportó al fondo noruego una rentabilidad del 0,7% en el segundo trimestre, mientras que las posiciones en renta fija permitieron ganar un 2,5%. Por el contrario, las inversiones inmobiliarias del fondo implicaron pérdidas del 1,4%.
De este modo, en lo que va de año, el fondo noruego ha logrado una rentabilidad del 0,63%. El fondo incrementó su exposición sobre los bonos soberanos españoles con fuerza intentando esquivar las rentabilidades negativas de gran parte de los bonos emitidos en países de la Eurozona.
Asimismo, por segundo trimestre consecutivo, el Gobierno noruego retiró un total de 24.000 millones de coronas (2.590 millones de euros). En el primer trimestre de 2016, el Gobierno de Noruega retiró dinero de este fondo por primera vez desde su fundación en 1990, cuando sacó 25.000 millones de coronas (2.697 millones de euros).