Materias Primas

El rally del petróleo tiene un tope: la vuelta del fracking a un mercado inundado

  • Los futuros a cinco años del barril muestran la cautela de los inversores
  • La gran cuestión es cuándo volverán a invertir las empresas de shale

El petróleo ha sido protagonista de un rally impresionante en los últimos meses. Sin embargo, mientras que los futuros de West Texas a un mes han subido alrededor de un 20% en lo que va de año, los futuros a cinco años han caído un 2,6% en el mismo periodo. Esta situación deja entrever que existe cierta precaución ante el despertar de la industria del fracking si los precios suben, lo que le otorga un papel de árbitro del mercado.

Michael Wittner, analista de materias primas en Société Générale, explica que "Los mercados pueden estar adelantándose a sí mismos... Creemos que un barril de West Texas a un mes en los 45-50 dólares se autolimitaría, ya que a esos precios el gasto y el bombeo del shale oil se estabilizaría e incluso podría recuperarse".

Los futuros de petróleo para entrega en junio caían ayer más de un 2%, con el barril de West Texas en los 43,5 dólares el barril y el Brent (de referencia en Europa) cotiza por debajo de los 45 dólares. A pesar del rally del crudo, el oro negro se está topando con la resistencia de los 45 dólares, que ha detenido en seco las subidas registradas por el crudo. 

Como explica Javier Blas en Bloomberg, los futuros de petróleo dan pistas de cuál puede ser el precio en esa fecha, sin embargo no se toman como una referencia real. Son varios los analistas e incluso la Agencia de la Energía de EEUU los que han asegurado que los futuros a largo plazo del crudo no están mostrando una realidad del mercado.

Estos expertos sostienen que los recortes en inversión y producción de ciertas industrias van a desembocar en un déficit de producción en el futuro. 

Sin embargo, aunque los contratos a corto plazo son la referencia en los mercados, los de más largo plazo también importan, porque permiten a los productores de petróleo, especialmente el shale estadounidense, cerrar un precio y manejar así sus riesgos. Por eso, aunque no sirvan para predecir el futuro, sí que pueden valer como indicador de hacia donde se dirige el mercado a largo plazo. 

Una argumentación similar a la que realizó Eugen Weinberg, analista de materias primas en Commerzbank, la semana pasada, que insistía en que "el mercado se encuentra en un contexto de sobre-oferta masiva... Este rally no tiene unas piernas fuertes", explica el analista.

Un mercado diferente guiado por el fracking

Si a largo plazo los precios se estabilizaran alrededor de los 55 dólares, esto implicaría un cambio profundo en el mercado del petróleo, donde grandes desplomes se han sucedido de grandes subidas.

Y una gran diferencia puede venir del rol del petróleo de EEUU. De Dakota del Norte a Texas, docenas de compañías especializadas en shale tienen la capacidad de volver a invertir y bombear petróleo en cuanto suban los precios, algo que en otras épocas, marcadas por grandes corporaciones, dominio del cártel de la OPEP y grandes inversiones no sucedía.

La clave es que aunque muchas de estas empresas están siendo duramente golpeadas por la caída de los precios, otras se están adaptando y haciendo el proceso del fracking más eficiente. "La cuestión del millón del dólares es cuando volverán a invertir", resume Alex Topouzoglou, analista de petróleo de Exane BNP Paribas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky