Materias Primas

Maduro anuncia la primera subida del precio de la gasolina en Venezuela en 20 años

  • La subida supondrá un incremento del 6.086% en la gasolina de 95 octanos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles un aumento del precio de los combustibles, por primera vez en dos décadas, con un incremento del 6.185% en la gasolina de 95 octanos, que pasa de 0,097 bolívares el litro a 6 bolívares el litro.

"Esto es una medida necesaria, una acción necesaria, yo la asumo (...) 1 bolívar (0,15 dólares) la de 91 octanos y 6 bolívares (0,95) la de 95", afirmó el presidente en cadena de radio y televisión, como parte de una serie de acciones para enfrentar la grave crisis económica.

Así, la gasolina de 91 octanos multiplica su coste en 1.428%, pasando de 0,07 bolívares el litro a 1 bolívar el litro.

Maduro ha explicado desde el Palacio de Miraflores que "ha llegado la hora" de instalar un nuevo sistema que garantice por una parte "precios justos" para el consumidor y, por otra, "el pago de lo que se invierte para producir esa gasolina".

El presidente ha explicado en un discurso televisado que ya llevaba debatiéndose "mucho tiempo" este cambio del sistema, pero que si no lo hizo el año pasado es porque "los guarimberos" Maduro anuncia la primera subida del precio de la gasolina en dos décadas --término con el que describe a la oposición-- querían aprovechar la revisión para su "campaña electoral".

Maduro ha señalado que, hasta ahora, el Estado "paga" porque la población pueda echar gasolina, hasta el punto de que los intermediarios "se quedan con más dinero de lo que cada quien paga por ella". "Es una medida necesaria para seguir equilibrando. La asumo por la calle del medio", ha argumentado.

Decisión después de la subida del petróleo

La decisión de Maduro se produce el día que el rebote del petróleo parece coger fuerza tras las declaraciones del ministro de Petróleo iraní en las que da la "bienvenida" al acuerdo entre parte de la OPEP y Rusia para congelar la producción. Sin embargo, el ministro iraní no ha aclarado si se sumará al acuerdo. A pesar de la falta de claridad sobre el asunto, los futuros de petróleo rebotan más de un 7% al calor de este posible 'macro-acuerdo'.

"La decisión adoptada por miembros de la OPEP y países ajenos de limitar su producción para estabilizar el mercado y los precios tiene nuestro apoyo", declaró Bijan Namdar Zangeneh, ministro de Petróleo de Irán.

"Hemos mantenido una buena reunión en la que se nos ha informado sobre el encuentro de ayer", declaró Zanganeh tras conversar con sus homólogos de Catar, Venezuela e Irak. "La cooperación entre la OPEP y países fuera de la OPEP es bienvenida", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky