Materias Primas

Subidas en Wall Street: el Dow Jones avanza un 0,25%, hasta 16.775,7 puntos

  • El principal índice de EEUU ha cerrado la semana con pérdidas del 0,9%
Foto: Archivo.

La bolsa de Nueva York ha cerrado con ganancias y el Dow Jones ha puesto fin a dos días de pérdidas y ha subido un 0,25% tras una jornada animada por el buen desempeño del sector tecnológico gracias a Intel. Ese índice ha avanzado 41,49 puntos, hasta los 16.775,68 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ha subido un 0,31% y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,3%.

Los operadores en el parqué neoyorquino habían arrancado la jornada sin rumbo claro después de divulgarse que el índice de precios de productor cayó de forma inesperada en mayo, mientras que la confianza de los consumidores bajó en junio a 81,2 puntos.

Pero hacia el ecuador de la sesión los tres indicadores de Wall Street se tiñeron de verde y mantuvieron la tendencia hasta el final, animados por el buen desempeño del sector tecnológico, que terminó con un ascenso en su conjunto del 0,6%.

El gigante Intel lideró los avances en el Dow Jones de Industriales, con una fuerte subida del 6,83% un día después de haber mejorado sus pronósticos para el conjunto del segundo trimestre del año.

También destacaron Microsoft (1,6%), las petroleras Exxon Mobil (0,97%) y Chevron (0,91%), el grupo informático IBM (0,74%), la multinacional McDonald's (0,73%) o la operadora AT&T (0,57%), entre otros.

Al otro lado de la tabla encabezó los descensos el gigante minorista Walmart (-0,59%), por delante de la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (-0,46%), el grupo sanitario UnitedHealth (-0,33%) y la financiera Visa (-0,28%).

Fuera de ese índice, el portal de reservas de restaurante OpenTable se disparó el 48,35% tras anunciarse un acuerdo por el que se venderá al grupo Priceline (-2,99%) por unos 2.600 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 106,85 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.277,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años descendía al 2,6% y el dólar ganaba ante el euro, que se cambiaba a 1,353 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky