El petróleorepuntaba, para posteriormente corregir,entre avances en los principales índices, el descenso de los inventarios y las expectativas, algo mejores de lo anteriormente previsto, de incrementos en la demanda por parte de la OPEP.
Las reservas de petróleo han mostrado un incremento de 1,4 millones, que suponen leves descensos frente a las previsiones que estimaban una subida de 1,9 millones, mientras que las reservas de gasolina han mostrado un claro descenso de 2,9 millones frente a previsiones que estimaban subidas en torno a los 200.000 barriles y, los stocks de destilados, han bajado 2,2 millones frente a previsiones de descensos de 900.000 barriles.
Datos por lo tanto, favorables para la cotización que se han visto beneficiados también por la publicación del último informe de la OPEP en el que, manteniendo su pronóstico para la economía mundial de un crecimiento del 3,4%, ha revisado ligeramente al alza sus previsiones sobre la demanda, que espera que crezca 0,9 millones de barriles diarios en 2010, tras una contracción de 1,4 millones de barriles diarios. Esto, representa una revisión al alza de 0,1 mb / d respecto a sus previsiones del mes pasado, concretamente, la demanda de la OCDE se espera que mantenga un crecimiento negativo de alrededor de 0,15 mb / d, mientras que la demanda de los países no pertenecientes a la OCDE serán los que propiciaran los mencionados avances, con un crecimiento proyectado de un millón de barriles diarios, impulsado por China y la región de Oriente Medio.
Pero parece que, estos motivos alcistas que han llevado al petróleo a alcanzar sus máximos en dos meses, no han durado mucho, y los operadores se han apresurado a realizar beneficios ante las crecientes incertidumbres sobre la evolución de la recuperación económica a nivel global, teniendo también en cuenta los datos de desempleo semanales y de ventas minoristas que se publicarán mañana y pasado en EEUU.
Francisco López Ollé.
Relacionados
- Materias primas: El Petróleo avanza tras los datos de empleo en EEUU.
- Materias primas: El petroleo se cae más de 3%.
- Materias Primas: El “contango” podría acabar con el rally del petróleo
- Materias primas: El petróleo retrocede ante la indecisión de los mercados
- Materias primas: El dato preliminar del PIB y el desempleo en EEUU anima al petróleo