Ayer, como todas las semanas, la Agencia de Información de Energía (EIA) de EEUU publicó los últimos datos sobre los inventarios de este país, estos mostraron un descenso mayor de lo esperado, lo que adelantaría una cierta recuperación de la demanda, los inventarios son evaluados por los analistas como el reflejo del estado de la demanda de petroleo, dado que los EEUU son el primer consumidor de este activo a nivel mundial.
Pero no conviene ser demasiado optimista, los inventarios continúan en niveles históricamente muy elevados, si se tiene en cuenta el ultimo informe mensual del (EIA), los inventarios comerciales de petróleo de la OCDE se situaron en 2,75 mil millones de barriles al final del tercer trimestre de 2009. Estos estuvieron muy por encima de los niveles medios para esa época del año, el organismo espera que los inventarios de petróleo de la OCDE disminuyan hacia la media de los niveles históricos en los próximos meses, pero lo cierto es que por el momento no se ve un repunte de la demanda teniendo en cuenta los inventarios.
En este sentido, si nos fijamos en los datos proporcionados por el Instituto Americano de Petróleo, la demanda estadounidense de crudo y derivados, cayó un 4,1% en octubre, respecto al año anterior.
Si la demanda continúa débil, existe un factor que relaciona la oferta y la demanda del petróleo y la diferenciaentre los precios actuales y venideros de los futuros sobre este activo que podría afectar de forma importante sobre los precios. Cuando la diferencia entre los precios de los futuros con vencimiento más lejanos es positiva respecto a los precios con vencimientos mas cercanos se denomina “contango†y cuando esta es negativa se denomina “backwardationâ€.
El contango es, por lo tanto, la diferencia del precio del petróleo entre los distintos meses. El precio teórico del contango intermensual es de unos 30 centavos (costo de almacenamiento de un mes para otro por barril).
A principios de 2009, las fuertes caídas del petróleo situaron los preciosentre 30 y 45 dolares por barril, la incertidumbre reinante en los mercados de energía como consecuencia de la entrada por parte de los principales países consumidores en recesión ó con un drástico descenso del crecimiento, presionó los precios actuales en este momento, no siendo así con los vencimientos más alejados,esto provocó que el contango alcanzase niveles históricos de hasta 8 dólares de un mes para otro. La diferencia en los futuros de petróleo West Texas entre diciembre y enero llegó a situarse en el38%.
Esto produjo que se pudiesen hacer excelentes operaciones prácticamente sin riesgo, el único problema era que para beneficiarse de esta situación habría que recibir el petróleo físicamente y almacenarlo durante 12 meses.
A estas operaciones que se aprovechan de las ineficiencias del mercado se las denomina “arbitrajes†y para su mejor entendimiento mostramos un ejemplo:
Operación:
Compra de1000 barriles físicos en enero de 2009 a 34 dólares, al mismo tiempo se vende un futuro de diciembre 2009 al precio que cotizaba, es decir a 48 dólares, si el coste de almacenamiento a 12 meses es de 3.6 dólares por barril ( 0,3 * 12 = 3,6 USD / bbl), el beneficio es de 10.4 dólares por barril ( 48-34-3.6 = 10,4 USD / bbl ). El esta operación el único riesgo sería que ocurriese algún accidente en el deposito de almacenamiento.
Por este motivo a comienzo de año se vieron importantes movimientos en el alquiler de depósitos para el almacenamiento físico de petróleo, Citigroup, por ejemplo, a través de su filial Phibro LLC, acumuló barriles en superpetroleros apostados cerca de las Islas Orkney, en el norte de Escocia. Concretamente, en una de sus operaciones, almacenó un millón de barriles de crudo del Mar del Norte.
En estos momentos este importante almacenamiento de petróleo, cuya finalidad ha sido aprovecharse del importante contango existente a comienzos de año, podría permanecer almacenado mientras el contango se mantenga por encima de los objetivos de rentabilidad marcados en las operaciones de arbitraje, habiéndose reducido ya significativamente desde que comenzaran estas operaciones.Pero si el contango se cae, y hemos visto los precios negativos en el pasado “backwardationâ€, todo este almacenamiento saldrá al mercado pudiendo afectar significativamente a la oferta. Si tenemos en cuenta la demanda actual comentada más arriba, podría suponer una presión bajista importante para los precios de este activo.
Francisco López Ollé
X-Trade Brokers
e-mail: dealing@xtb.es
tel: +34 915 706 705http://www.xtb.es
X-Trade Brokers Dom Maklerski, S.A., Sucursal en España (“X-Tradeâ€) ha elaborado este informe exclusivamente a efectos informativos. Toda la información en éste contenida está basada en informaciones de carácter público y ha sido obtenida de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo X-Trade no garantiza la corrección ni la precisión de la información incluida en el informe. Las opiniones incluidas en éste son exclusivamente... Leer toda la Declaración a los inversores
Le recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web
Relacionados
- Materias primas: El petróleo retrocede ante la indecisión de los mercados
- Materias primas: El dato preliminar del PIB y el desempleo en EEUU anima al petróleo
- Materias Primas/opciones: ¿El petróleo aguantará los niveles actuales?
- Materias primas: El Petróleo alcanza sus máximos anuales
- Materias Primas: Análisis Técnico Petroleo (Oil)