
La cotización del Texas y Brent desciende alrededor de un 6% , tras conocerse el dato de los inventarios semanales de crudo en EEUU. Las cifras de la Agencia de la Energía apuntan a una notable subida de las reservas. Los precios ya venían cayendo antes con fuerza ante el temor de nuevos rebrotes de coronavirus en las economías avanzadas.
Los brotes de coronavirus descontrolados de coronavirus en EEUU y Europa están castigando a las bolsas mundiales y al mercado de petróleo. Antes de conocerse el mal dato de inventario, los contratos de futuros para el Texas y el Brent ya venían cayendo un 4%. Pero el incremento de 1,4 millones de barriles de reservas semanales de crudo en EEUU ha sido la puntilla. El mercado esperaba una ligera subida de 300.000 barriles. El Texas llega a perder los 38 dólares y el Brent los 40 dólares el barril.
Los inversores ya habían comenzado a descontar un cierto equilibrio en el mercado gracias a los recortes de producción de la OPEP y sus socios y el aumento de demanda con la reapertura de las economías. Pero el aumento de los casos de coronavirus en Estados Unidos, China, América Latina e India está desconcertado a los inversores y presionando los precios del petróleo a la baja de nuevo.
Desde que los precios del petróleo colapsaran durante el mes de abril, llegando a cotizar los futuros del Texas en territorio negativo, la cotización ha recuperado un 175%.
Los precios del petróleo cayeron 2 dólares el barril el miércoles, ya que los inversores estaban preocupados por los inventarios récord de crudo y temían que una segunda ola de la pandemia de coronavirus pudiera detener la reapertura de las economías mundiales y reducir la demanda de combustible.
"Una segunda ola de infecciones y bloqueos descarrilará la recuperación económica mundial y, con ella, la demanda y los precios del petróleo", señala Stephen Brennock, del corredor PVM a Reuters.