
Si cada español gasta al año 450 euros en juegos de azar, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), gran parte de ese dinero va destinado a la Lotería de Navidad. En concreto, cada ciudadano gastará 67,56 euros en el Sorteo Extraordinario de Navidad. Este es el sorteo con mayor participación del año, el 90% de los ciudadanos tienen al menos una participación y todos sueñan con que salga su bolita del bombo dorado acompañado de la cantinela 300.000 euros.
La Lotería de Navidad es un ritual para muchos españoles, y cada vez más extranjeros, que ponen en los bombos dorados su ilusión de una vida más desahogada y sueñan con lo que harían si les tocase el gordo de Navidad. Claro que, la OCU advierte y desinfla la ilusión con datos estadísticos: solo el 5% de los participantes tendrán premio y el 10% tendrán el reintegro y podrán volver a probar suerte en el Sorteo del Día del Niño.
En puertas del sorteo de Lotería de Navidad, Expertos de DAS Seguros nos aclaran algunas de las dudas más habituales en torno al juego de azar con mayor participación del año.
Cómo y cuándo cobrar la Lotería de Navidad
Un décimo de lotería es como un cheque al portador, se paga a la persona que lo lleva en ese momento. Este es el motivo por el que los expertos aconsejan que si se pierde el décimo, o si alguien lo roba, se ponga una denuncia en el mismo momento en el que detectamos que no lo tenemos. "La denuncia tiene que ser tan detallada como sea posible y, en medida de lo posible, será necesario incluir fotografías o fotocopias del décimo", afirman.
Además, aconsejan que la denuncia se haga en una comisaría pero también se notifique a Loterías y Apuestas del Estado, de esta manera se podrá reclamar legalmente una orden judicial para que no se proceda al pago en caso de ser agraciado con algún premio, siempre que sea superior a 5.000 euros, en la Lotería de Navidad.
Lo mejor, tener un listado con los números que jugamos y hacer fotografías para estar prevenidos.

Cuando los niños de San Ildefonso cantan los premios, los afortunados tienen tres meses para reclamar el premio. Si el premio es inferior a 2.000 euros, se cobra en cualquier administración de lotería desde el mismo día del Sorteo de Navidad, el 22 de diciembre, eso sí, a partir de les 18:00h de la tarde.
Para los premios de mayor cuantía, se tendrá que acudir a la entidad bancaria concertadas. Las participaciones no se pueden cobrar ni en la administración ni en el banco, al ser una parte de un décimo, debe cobrarlas la persona que elabora la participación y que está en posesión del décimo.
Comprar lotería en internet
Existen los métodos de siempre, desde ir a la administración afortunada a comprarla en un bar de carretera o jugar los décimos al número de la empresa, una asociación o la peña deportiva que más nos apetezca. Solo hay que tener en cuenta que el número que juguemos, entero o en participaciones, tenga su respaldo en un décimo físico legal que cuente con sus correspondientes hologramas de la Fábrica de Moneda y Timbre.

Vender décimos o participaciones que estén adulterados o no sean legales a sabiendas de la falsedad del billete para el sorteo de lotería está castigado por el código penal con penas que van desde los seis meses a los tres años de prisión.
Hace ya algunos años que la venta online alcanzó a la Lotería de Navidad y cada año más gente se anima a utilizar este método. Además, la venta online permite a los más rezagados comprar sus décimos de Navidad a última hora, se puede adquirir hasta el mismo día 22 de diciembre a las 9.00 horas, antes del inicio del sorteo. Si se compra un décimo online siempre deberá existir una correspondencia con un décimo físico que la administración deberá reservar a nombre del comprador. Es decir, cuando se compra un décimo para el Sorteo de Navidad, lo que se está haciendo es reservar un billete de lotería físico.
Una vez realizada la compra por internet se envía un correo electrónico que confirma y sirve como comprobante de la compra. Este email debe estar confirmado por la Fábrica Nacional de La Moneda y timbre y tiene la misma validez que un décimo físico. Además las páginas que venden lotería de Navidad deben estar debidamente autorizadas por Loterías y Apuestas del Estado.
Cuánto se queda Hacienda del Gordo de Navidad
La fiscalidad no escapa a la Lotería y si bien con un décimo podemos tener la suerte de ganar 300.000 euros no llegaremos a cobrarlos íntegros porque Hacienda retendrá el 20% de nuestro premio. Siempre que ganemos un premio que supere los 10.000 euros, el ganador deberá tributar un 20%. En mayo la recaudación de impuestos por premios en sorteos de azar había bajado un 5,1%.
Esta medida entró en vigor en 2013 para los premios superiores a los 2.500 euros pero este año aumenta el importe que está exento de tributar hasta los premios por encima de 10.000 euros. Está previsto que poco a poco baje la fiscalidad de los premios de azar y la exención de impuestos llegue a los premios de menos de 40.000 euros en 2020.
En el Sorteo de Navidad, jugar participaciones es frecuente pero en estos casos tampoco hay duda, si el premio supera los 10.000 euros se comparte el dinero y los impuestos. Cada uno de los premiados deberá hacer frente a la parte que le corresponda de los impuestos.