El ministerio de Hacienda terminará facilitando los aplazamientos de IVA de hasta 30.000 euros durante 12 meses a los trabajadores autónomos, que habían elevado sus quejas tras el anuncio de Montoro de permitir únicamente el aplazamiento del IVA no cobrado.
A pesar de ello, el Real Decreto-Ley que veta los aplazamientos se publicará sin cambios, según ha informado hoy el nuevo secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, en una jornada sobre Fiscalidad Internacional organizada por Deloitte. Sin embargo, la Agencia Tributaria seguirá manteniendo las reuniones con el sector.
Fuentes del Ministerio de Hacienda han reconocido que este Real Decreto-Ley se va a convalidar como Ley en el Parlamento. De esta forma, los representantes de los autónomos no pierden la esperanza de lograr un acuerdo con Hacienda que les permita incluirlo en el texto a lo largo del ejercicio. Las normativas fiscales tienen capacidad de poder ser retroactivas dentro del propio ejercicio, lo que podría favorecer a estos contribuyentes más adelante.
ATA dice que hay preacuerdo
En este sentido, desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) se considera completamente compatible la aseveración del secretario de Estado sobre que el decreto tributario saldrá mañana sin modificaciones con el hecho de que más adelante se arbitre un mecanismo que permita a los autónomos aplazar el IVA.
Así, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, da por segura la ulterior modificación fruto de sus negociaciones y asegura que "los autónomos podrán aplazar el IVA de 2017". Recuerda, además, a elEconomista que los cambios sobre los aplazamientos del IVA del ejercicio anterior se activaron por una Orden Ministerial y no vía decreto.
Así pues, sería posible que una futura orden ministerial recoja modificaciones en el aplazamiento del IVA de las recientemente negociadas por los autónomos con Hacienda, en concreto que la cantidad aplazable sea de 30.000 euros hasta 12 meses. Hacienda decidió volver a las negociaciones con los autónomos.
Este Real Decreto-Ley se debatirá mañana en el Congreso de los Diputados e incluye las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 2 de diciembre, de reforma del Impuesto sobe Sociedades e Impuestos Especiales, tabaco y alcohol, al tiempo que prohíbe y os aplazamientos de pago en todos los impuestos.
José Enrique Fernández Moya ha indicado, además, que tampoco la limitación a 1.000 euros del pago en efectivo entrará en vigor el 1 de enero de 2017, ya que el Gobierno no tiene intención de aprobar esta medida antes de que acabe el año, sino que se incluirá en un conjunto de medidas tributarias que se aprobará más adelante.
Con respecto a las medidas de lucha contra el fraude incluidas en las medidas para reducir el déficit público, el secretario de Estado ha asegurado que se está trabajando en ellas y ha descartado que vayan a entrar en vigor el 1 de enero de 2017.
El secretario de Estado de Hacienda ha anunciado que el Reglamento que impone una tasa sobre las bebidas azucaradas se publicará en las próximas semanas.
El Gobierno de España articulará "en los próximos días" un nuevo crédito con el impulso del fondo de ordenación dirigido a 202 ayuntamientos que se encuentran en situación de riesgo financiero. Estará dotado con 113 millones de euros, de los que la mayoría, 78,3 millones, corresponderá al pago de sentencias judiciales firmes.
Según ha explicado, esta nueva medida para facilitar liquidez prevé nueve millones de euros para vencimientos del 2016 por préstamos a largo plazo; 17,9 millones para vencimientos del 2016 por préstamos formalizados con cargo al plan de proveedores; 6,8 millones para el vencimiento de las deudas con el fondo del plan de pago a proveedores que se estén compensando mediante retenciones de la participación en los ingresos del Estado (PIE), 677.000 euros para anualidades de reintegro de liquidaciones negativas de la PIE y 78,3 millones para la ejecución de sentencias firmes.