Ecoley

Los autónomos podrán aplazar hasta 30.000 euros de IVA durante 12 meses

  • El Real Decreto-Ley se publicará sin cambios sobre su texto original
  • ATA sostiene que ya tiene un "preacuerdo" sobre este asunto
  • La norma se va a convalidar como Ley en el Parlamento
El secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya. | Efe

El ministerio de Hacienda terminará facilitando los aplazamientos de IVA de hasta 30.000 euros durante 12 meses a los trabajadores autónomos, que habían elevado sus quejas tras el anuncio de Montoro de permitir únicamente el aplazamiento del IVA no cobrado.

A pesar de ello, el Real Decreto-Ley que veta los aplazamientos se publicará sin cambios, según ha informado hoy el nuevo secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, en una jornada sobre Fiscalidad Internacional organizada por Deloitte. Sin embargo, la Agencia Tributaria seguirá manteniendo las reuniones con el sector.

Fuentes del Ministerio de Hacienda han reconocido que este Real Decreto-Ley se va a convalidar como Ley en el Parlamento. De esta forma, los representantes de los autónomos no pierden la esperanza de lograr un acuerdo con Hacienda que les permita incluirlo en el texto a lo largo del ejercicio. Las normativas fiscales tienen capacidad de poder ser retroactivas dentro del propio ejercicio, lo que podría favorecer a estos contribuyentes más adelante.

ATA dice que hay preacuerdo

En este sentido, desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) se considera completamente compatible la aseveración del secretario de Estado sobre que el decreto tributario saldrá mañana sin modificaciones con el hecho de que más adelante se arbitre un mecanismo que permita a los autónomos aplazar el IVA.

Así, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, da por segura la ulterior modificación fruto de sus negociaciones y asegura que "los autónomos podrán aplazar el IVA de 2017". Recuerda, además, a elEconomista que los cambios sobre los aplazamientos del IVA del ejercicio anterior se activaron por una Orden Ministerial y no vía decreto.

Así pues, sería posible que una futura orden ministerial recoja modificaciones en el aplazamiento del IVA de las recientemente negociadas por los autónomos con Hacienda, en concreto que la cantidad aplazable sea de 30.000 euros hasta 12 meses. Hacienda decidió volver a las negociaciones con los autónomos.

Este Real Decreto-Ley se debatirá mañana en el Congreso de los Diputados e incluye las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 2 de diciembre, de reforma del Impuesto sobe Sociedades e Impuestos Especiales, tabaco y alcohol, al tiempo que prohíbe y os aplazamientos de pago en todos los impuestos. 

José Enrique Fernández Moya ha indicado, además, que tampoco la limitación a 1.000 euros del pago en efectivo entrará en vigor el 1 de enero de 2017, ya que el Gobierno no tiene intención de aprobar esta medida antes de que acabe el año, sino que se incluirá en un conjunto de medidas tributarias que se aprobará más adelante. 

Con respecto a las medidas de lucha contra el fraude incluidas en las medidas para reducir el déficit público, el secretario de Estado ha asegurado que se está trabajando en ellas y ha descartado que vayan a entrar en vigor el 1 de enero de 2017.

El secretario de Estado de Hacienda ha anunciado que el Reglamento que impone una tasa sobre las bebidas azucaradas se publicará en las próximas semanas.

El Gobierno de España articulará "en los próximos días" un nuevo crédito con el impulso del fondo de ordenación dirigido a 202 ayuntamientos que se encuentran en situación de riesgo financiero. Estará dotado con 113 millones de euros, de los que la mayoría, 78,3 millones, corresponderá al pago de sentencias judiciales firmes.

Según ha explicado, esta nueva medida para facilitar liquidez prevé nueve millones de euros para vencimientos del 2016 por préstamos a largo plazo; 17,9 millones para vencimientos del 2016 por préstamos formalizados con cargo al plan de proveedores; 6,8 millones para el vencimiento de las deudas con el fondo del plan de pago a proveedores que se estén compensando mediante retenciones de la participación en los ingresos del Estado (PIE), 677.000 euros para anualidades de reintegro de liquidaciones negativas de la PIE y 78,3 millones para la ejecución de sentencias firmes.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Cada vez entiendo más que este sea un país en el que la gente quiera ser funcionario y no empresario.

Dan ganas de presentar las declaraciones de impuestos y las llaves del negocio. Y que hacienda se apañe con trabajadores, bancos, clientes y proveedores.

Puntuación 116
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Al nº 1. Si realmente un empresario piensa que ser funcionario son todo ventajas y ser empresario todo inconvenientes, y este empresario es un ser racional, dadas tales premisas, la conclusión es obvia, dejar de ser empresario y hacerse funcionario.

Puntuación -100
#2
A Favor
En Contra

Nº2 No te creas que no lo he pensado varias veces.

Si no tuviera quehacer tantos juegos malabares para poder liquidar mi empresa, ahogada financieramente entre otras cosas por los retrasos en el cobro de facturas emitidas a la administración -o a empresas publicas o semi públicas-. Pegaba el cerrojazo y me olvidaba de las noches sin dormir, los números para poder sacar agua del desierto, las gestiones y mas gestiones que pide cada administración, que cada una pide lo suyo y a su manera, y un sin fin de mas cosas que supongo que no comprenderás si no las has vivido nunca.

Puntuación 114
#3
funcionario
A Favor
En Contra

Yo no he vivido eso, pero tu supongo que no habrás vivido la situación de estudiar años enteros ocho horas al día, enfrentarte a la presión de unos exámenes que normalmente se suspenden. Durante esos años no ingresas nada y gastas dinero en libros, en academias y en la mayoría de los casos para nada. Tras años estudiando si apruebas, como en mi caso, te dan un destino a 600 kilometros de tu casa, te pasas otros años gastando todo lo que tienes en alquileres y en viajes. Después te acercas a tu casa (a 90 kilómetros) para recabar en un juzgado tan malo, con tanto papel que podría cerrar el juzgado tres años y seguirías teniendo asuntos pendientes de tramitar. Tras muchos años puedes conseguir un destino decente. Te lo digo para que no pienses que fuera del empresariado se atan los perros con longanizas.

Puntuación -69
#4
Nacho
A Favor
En Contra

Supongo que tiene que ver con el fraude que existe por ejemplo con pymes que se crean y se destruyen, haciendo competencia desleal al no repercutir el IVA y operando con aplazamientos hasta declararse en quiebra

cuando tienen que efectuar los pagos. Esto se da por ejemplo en el sector de la distribución de combustibles, pero probablemente se dé también en otros sectores. Si bien es cierto que tienen que darse facilidades y agilidad para crear empresas. También se tiene que ser inflexible a la hora de evitar el fraude,

pues en España hay mucha cultura del fraude y sólo se aprende a palos.

Puntuación -19
#5
Jose
A Favor
En Contra

Cuantos autonomos vamos a caer en 2017, madre de Diós.

Vaya un precio que nos va a tocar pagar para que los puñeteros socialistas den apoyo a los presupuestos.

Esto empieza a ser totalmente insostenible, es mejor volver a mirar fuera otra vez.

Puntuación 64
#6
Tele-maco
A Favor
En Contra

Que hagan lo que tengan que hacer, pero que NO sean sinvergüenzas. Dice Montoro que los aplazamientos ya no hacen falta porque la situación económica ha mejorado y existe facilidad de crédito. MIENTE Ud. Sr. Montoro. Tal vez a Ud. le parezca que la cosa a mejorado, porque Draghi en el BCE les suelta a los estados y grandes empresas entre 60.000 y 80.000 millones... cada mes!!! Para que ustedes, que tan bien lo hacen, puedan tapar sus vergüenzas. De eso, a los autónomos y pequeñas empresas ni un puto euro. Ni un euro. Y si las cosas están tan bien ¿por qué aprobaron en el mismo Consejo de Ministros alargar el FROB 2 años más? Ah, claro. QUe FROB se ha dedicado a tapar las vergüenzas que ustedes mismos han ido dejando por todo el país.

Puntuación 76
#7
Matí­as
A Favor
En Contra

Menos demagogia, contro eso es muy complejo y carísimo de asumir. No sé por qué los políticos prometen cosas que no saben como hacer cumplir después...Bueno, si lo sé.....casi es peor....Y C's que se tome una tila y empicen a hacer algo que no sea puro pose

Puntuación 20
#8
Hécate.
A Favor
En Contra

Si ando mal de dinero tengo 2 opciones: aplazar los impuestos o no pagarlos. Ahora ya no puedo aplazar ¿qué me queda? Pues eso te vas comer, Montoro. Primero, no vas a cobrar y segundo vas a destruir un montón de pequeños negocios que hasta ahora mal vivían. A ver que te inventas luego, cuando las cifras no cuadren...

Puntuación 39
#9
pompeyo
A Favor
En Contra

Nos tendremos que hipotecar para pagar los impuestos y esto que no subirian los impuetos pero los sufriremos

Desgraciadamente los palos son para los mismos

Puntuación 37
#10
A Favor
En Contra

Por si alguna todavía tenía esperanzas con este gobierno, que sigue viviendo en el mundo de la fantasía de "España va bien" (¿os suena?).

Otra muestra más de lo alejados que están nuestros gobernantes, y los técnicos de hacienda y de recaudación que solo saben de recaudar y recaudar, del día a día que se respira en la calle.

Piensan que los empresarios piden aplazamiento, del que por cierto también cobran sus intereses, por capricho.

Son incapaces de entender que muchas pequeñas empresas siguen viviendo al límite, sin lineas de financiación porque los bancos solo prestan cuando tienen unas garantías que muchas veces este tipo de empresas no pueden aportar, y que la puntilla puede ser el que ya no les dejen aplazar ni el IVA, muchas veces incobrado (y en muchos casos porque el moroso es una administración o empresa pública).

Pero para rescatar autopistas mal planificadas (que de pésima planificación la administración se lleva el primer premio), bancos mal gestionados y quebrados o pagar trenes AVE a ninguna parte y estaciones en mitad de la nada, para eso se pone la pasta que haga falta.

Puntuación 45
#11
A Favor
En Contra

Las pymes dejan de crear 325.000 empleos por la falta de financiación

Un 75% de estas compañías reconoce problemas para acceder a préstamos

http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/8023479/12/16/Las-pymes-dejan-de-crear-325000-empleos-por-falta-de-financiacion.html

Montoro. ¿Entiendes la noticia?. Me parece que leer si sabes leer, pero en comprensión suspenso.

Puntuación 33
#12
Javi 123
A Favor
En Contra

No hay un sindicato de autonomos que paralice el sector 3 o 4 meses para protestar por la constante discriminacion y acoso de la administracion.

Somos los tontos del mercado laboral

Puntuación 36
#13
Javi 123
A Favor
En Contra

El problema de una empresa es competir con un mercado muerto, soportar el acoso de ordenanzas e impuestos.

No poder parar y atender siempre al cliente cuando le requiere.

Un funcionario aprueba o tiene un enchufe y no tiene que competir en el mercado.

Estudiarian años para una oposicion si se subastara el salario al mejor postor. No pues la plaza seria cubierta por miseria, eso pasa en el sector privado y en hacienda no se enteran.

Puntuación 28
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

El problema terrible e injusto es que quien emite una factura y no la ha cobrado, debe poner de su bolsillo el IVA que todavia el MOROSO no le ha abonado. Ese moroso, a mi entender, lo es tanto a quien le emite la factura, como a la AEAT, y es el quien esta cometiendo un delito fiscal por no pagar un impuesto que ha asumido al recibir la factura del bien o servicio prestado. Asi pues el empresario pone la factura impagada a su fecha de vencimiento, en dudoso cobro, y el IVA pasa a ser deuda pendiente con la AEAT por parte del moroso ya que es el quien NO PAGA.

Mi solidaridad con todos los que han tenido que empeñar sus bienes para poder pagar el IVA de sus clientes caraduras morosos que les dejaron a deber facturas con total desfachatez. Esto creo que se deberia mirar de subsanar.

Puntuación 36
#15
Sieres
A Favor
En Contra

¿Creen ustedes que van a permitir que un ganado de millones de trabajadores sin derechos ni protección desaparezan? Es un chollazo para el Estado. Aprietan, pero cuando ven la sangre aparecer, aflojan.

Lo mejor de ser funcionario es tener clínica privada con dinero público de todos.

Puntuación 18
#16
MLCV
A Favor
En Contra

El mardano dijo que la crisis era historia.

cual la de sus amigotes de las autopistas,?las de los funcionarios que no la han sufrido? o la de los politicos ( todos sin excepcií–N) que viven como reyes y se la pela?

Puntuación 8
#17
MLCV
A Favor
En Contra

El mardano dijo que la crisis era historia.

cual la de sus amigotes de las autopistas,?las de los funcionarios que no la han sufrido? o la de los politicos ( todos sin excepción) que viven como reyes y se la pela?

Puntuación 4
#18
Stop discriminación
A Favor
En Contra

¿Para qué demonios me sirve poder prorrogar el pago del IVA si subís como cosacos las cotizaciones a la Seguridad Social? Dejad de discriminarnos y meternos en el régimen general donde paguemos según lo que cobremos. Y sobre todo dejad de inventaros rentas ficticias. Si como administrador de una sociedad cobro 0 entonces debo cotizar 0, y no más de trescientos euros. De verdad que no sé en qué piensan los políticos españoles, somos el único país occidental donde ser empresario o autónomo es un delito. Y da igual el partido que gobierne, tan comunista resulta PP como Podemos.

Puntuación 6
#19
juanillo
A Favor
En Contra

y yo consumidor , no puedo aplazar el pago del iva?. o sea que el dinero que paga el consumidor en concepto de iva podrá utilizarlo el vendedor-buitre durante 30 meses. que asco-asco y asco!!!!!

Puntuación -6
#20