
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó una "Carta de Derechos Digitales". El presidente destacó que es "uno de los compromisos más importantes del Gobierno" y que tiene como objetivo "proteger los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en la nueva era de Internet y la Inteligencia Artificial", en la que estos derechos presentan "vulnerabilidades nuevas y de extrema gravedad".
Así lo aseguró en un acto en el Palacio de la Moncloa, en el que también han participado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Justicia, Pilar Llop; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Sánchez reconoció que "no tiene carácter normativo", sino que propone "un marco de referencia para la acción de todos los poderes públicos, que, siendo compartido por todos, permita navegar el entorno digital aprovechando y desarrollando todas sus potencialidades y oportunidades". Además, "pretende servir de guía para futuros proyectos legislativos y desarrollar políticas públicas más justas, que nos protejan a todos".
El presidente señaló que la Carta incluye seis categorías principales de derechos, que abarcan todos los ámbitos de incertidumbre y riesgo: derechos de libertad; derechos de igualdad; derechos de participación y de conformación del espacio público; derechos del entorno laboral y empresarial; derechos digitales en entornos específicos y derechos de garantías y eficacias.
En este sentido, resaltó el "carácter pionero" de esta Carta en algunos de esos derechos, como aquellos relacionados con la Inteligencia Artificial, con la no discriminación algorítmica o con el derecho de la persona a solicitar una supervisión o intervención humana, por ejemplo.
"Estos derechos resultan novedosos y nos sitúan como país en una posición de liderazgo, demostrando una vez más que España está dispuesta a abrir el camino de la conquista de derechos en todo el mundo", dijo. Por ello, añadió que el texto presentado hoy señala el camino por el que España debe transitar para "situarse a la vanguardia internacional en la protección de los derechos de la ciudadanía".
El jefe de Ejecutivo señaló que con esta iniciativa "damos cumplimiento a uno de los mandatos de la Agenda España Digital 2025, que es uno de los grandes hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia".
Franciso Pérez Bes, socio de Derecho Digital de Ecix y exsecretario general del Incibe, destaca que "la carta publicada mejora sustancialmente la previsión inicial relativa al derecho a la seguridad digital, que ahora pasa a denominarse "derecho a la ciberseguridad", en consonancia con el derecho constitucional a la seguridad y con la normativa actual". A su juicio, "gracias a ello se refleja, a través de un modelo de aproximación al riesgo, el régimen de responsabilidad compartida que recoge la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, pero también de la necesidad de lograr una cultura de ciberseguridad basada en la sensibilización y la formación de ciudadanos y empresas".