
Los obispos españoles han mostrado hoy su recelo ante el anteproyecto de reforma de la Ley de Patrimonio Histórico, aprobada por el Consejo de Ministros, que prohíbe la venta de bienes culturales. "Tampoco pueden ser embargados".
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha reconocido que, aunque no conoce el texto más que por referencias de prensa, no sabe de "ningún obispo al que se le ocurra vender su catedral, ni párroco que piense vender su iglesia, aunque, en la España vacía hay montones de templos y ermitas donde la población es muy escasa, lo que es un problema".
"Aceptemos que pudiera darse esta declaración de inalienabilidad, que no pudieran enajenarse, salvo a las Administraciones, eso tiene tener un doble correlato, si un bien no puede ser enajenado tampoco puede ser embargado, y si solo puede ser enajenado a las Administraciones Públicas, estas con esta decisión reconocen o deberían reconocer su compromiso de colaborar al mantenimiento de estos bienes". ha señalado, al tiempo que ha dicho que es muy complicado lograr una ayuda establecida por ley.
Relacionados
- El convenio de la construcción permite encadenar contratos
- La sucesión empresarial en la venta de unidades productivas: ¿y las deudas sociales?
- El Poder Judicial amplía hasta fin de año los juzgados especializados en cláusulas suelo
- La empresa que lidera un consorcio no tiene que repartir las subvenciones de forma inmediata