
Ante esta avalancha de disoluciones empresariales que se prevén, los expertos contables abogan por la colaboración empresarial como alternativa viable a la que ya recurren muchas entidades, siendo las fusiones, escisiones y combinaciones de negocio muy útiles en estas circunstancias.
Esta es una de las conclusiones de la II Jornada virtual del Registro de Expertos Contables, REC, a la que han asistido cerca de un millar de estos profesionales, que analizaron la situación actual, caracterizada por los terribles efectos de la Covid-19 en las empresas, que ha propiciado que éstas tengan que llevar a cabo una revisión de sus modelos de negocio, de sus alianzas estratégicas y de las posibilidades de colaboración empresarial, que les permita una mayor profesionalización en los mecanismos de su gobierno corporativo con el objeto de obtener una ventaja competitiva y estar en una mejor posición para optar a los fondos europeos.
El ICAC aboga por la adaptación de las empresas a la exigencia de sostenibilidad
Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, ha destacado "la necesidad de completar y homogeneizar a nivel nacional los criterios a seguir en estas operaciones, otorgando un marco adecuado y suficiente para todos los usuarios de la información financiera elaborada por las sociedades de capital". Para Pich "el papel realizado por el ICAC es fundamental en la transposición de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), ya que este organismo siempre atiende a las características de las pequeñas y medianas empresas, y se rige por el criterio del coste-beneficio sobre los requisitos de información financiera a este tipo de empresas".
El presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Santiago Durán, se refirió en su intervención a la necesidad de que las empresas se adapten a las nuevas y futuras exigencias, una vez que se transponga definitivamente la Directiva, sobre la información no financiera y la sostenibilidad de las sociedades y grupos, para dar una imagen completa y real de su situación.
Durán se refirió a la reciente Consulta pública sobre el proyecto de norma contable para las operaciones entre empresas del grupo, del ICAC, cuyo objetivo responde a la necesidad de que los estados contables de las empresas españolas respondan a altos estándares de calidad en la información financiera que permitan la comparabilidad y suministren la información requerida por los distintos usuarios y, en especial, por los diferentes mercados, todo ello en sintonía con las NIIF.
Finalmente, Fernando Cuñado, nuevo presidente del REC, explicó la necesidad de trabajar para que puedan sobrevivir y evitar la quiebra, "problema que parece que a partir de septiembre, con la reducción progresiva de las ayudas de los Erte, puede frenar en seco la recuperación".
Relacionados
- La reclamación del consumidor por las cláusulas abusivas de préstamos en divisas no prescribe
- Bruselas expedienta a España por transponer mal la euroorden
- Las constituciones y las ampliaciones de capital se sitúan en niveles de mayo de 2019
- Los asesores fiscales aprecian mayoritariamente un incremento de la dureza en las actuaciones de Hacienda