Ecoley

La reclamación del consumidor por las cláusulas abusivas de préstamos en divisas no prescribe

  • El consumidor puede exigir la devolución cuando sepa de la ilegalidad
Foto: Istock
Madrid

A los consumidores que han suscrito préstamos denominados en moneda extranjera y que ignoren el carácter abusivo de la cláusula incluida en el contrato de préstamo no se les puede imponer ningún plazo de prescripción para obtener la devolución de las cantidades abonadas sobre la base de esta cláusula.

Así, lo establece el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en dos sentencias (una de ellas que reúne siete asuntos acumulados, todas ellas de 10 de junio de 2021, en las que dictamina que la información que facilita el prestamista al consumidor sobre la existencia del riesgo de tipo de cambio no cumple la exigencia de transparencia si se refiere a que la paridad entre la moneda de cuenta y la moneda de pago permanecerá estable durante toda la vida del contrato.

El ponente de las sentencias, el magistrado Niilo Jääskinen, advierte que "así sucede, en particular, cuando el profesional no advierte al consumidor del contexto económico que puede repercutir en las variaciones de los tipos de cambio".

Jääskinen determina que la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, no se opone a una normativa nacional que sujeta a un plazo de prescripción la acción dirigida a hacer valer los efectos restitutorios de esa declaración.

Sin embargo, declara que en ningún caso puede ser compatible con la Directiva un plazo de prescripción para la devolución de cantidades abonadas sobre la base de una cláusula abusiva que puede haber expirado antes incluso de que el consumidor pueda tener conocimiento del carácter abusivo de dicha cláusula.

En la sentencia, el ponente razona que "estas cláusulas pueden dar lugar a un desequilibrio importante, en detrimento del consumidor, entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato de préstamo".

En la medida en que el profesional no ha observado la exigencia de transparencia frente al consumidor - indica el magistrado- , parece que dichas cláusulas hacen recaer sobre este un riesgo desproporcionado en relación con las prestaciones y el importe del préstamo recibidos, puesto que su aplicación tiene como consecuencia que el consumidor deba asumir en último término el coste de la evolución de los tipos de cambio. Las sentencias se refieren a litigios entre consumidores franceses y la entidad BNP Paribas Personal Finance.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

autonomosypymes
A Favor
En Contra

Sobre todo en España . Autonomos y pymes continuan pagando la estafa del ilegal suelo hipotecario a la delincuencia bancaria ,,Tras anularse en España especialmente para los autonomos y pymes ..las sentencias de la justicia europea . Continuan pagando intereses usureros que llegan hasta el 5% ..El dinero de los prestamos de la banca lo aportan siempre los contribuyentes a traves del banco central europedo .. por los bancos centrales de cada pais ..preferentes , rescates sin devolver , ningun banquero pisa la carcel , puertas giratorias paraisos fiscales , etc

Puntuación 0
#1
preferentes tampoco
A Favor
En Contra

Las estafas de las preferentes realizadas por la misma delincuencia bancaria tampoco prescriben ..ningun banquero pisa la carcel en España ni jamas devuelve un centimo ,,puertas giratorias y prestamso sin devolver garantizan la completa impunidad de la delincuencia bancaria en España con el 85% de sus actividades y filiales en paraisos fiscales , y con miles de millones en deudas a las arcas publicas de sus rescates y fusiones (255000 millones de e euros sin devolver ) de los cuales por supuesto no devolveran un solo centimo ,,mientras descaradamente se ""reparten ""... supuestos beneficios ..""

Puntuación 0
#2