Ecoley

La paralización de los tribunales por el Covid eleva los asuntos pendientes de resolución hasta los 3,2 millones

  • La pendencia se ha situadoen un nivel superior al de finales de 2011
  • La jurisdicción Social ingresó 117.290 asuntos, un 16,9% más
Foto: Istock

Pese al aumento de casi cinco puntos en la resolución de asuntos en juzgados y tribunales, la bolsa de asuntos pendientes (3,2 millones) se ha incrementado en este trimestre un 13,4% con respecto al mismo periodo de 2019, lo que ha situado la pendencia en un nivel superior al de finales de 2011. Este incremento de la pendencia es consecuencia de la paralización de la actividad judicial en el segundo trimestre del año tras la declaración del estado de alarma por la pandemia de coronavirus. Así, se refleja en el informe estadístico sobre la situación de los órganos judiciales correspondiente al tercer trimestre de 2020, dado a conocer hoy por el Consejo General del Poder Judicial.

Los órganos judiciales de toda España registraron durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año un total de 1,4 millones nuevos asuntos, cifra que supone un incremento del 1,7% respecto al tercer trimestre del año anterior.

En el mismo periodo, resolvieron 1,3 millones de asuntos, un 4,8% más, y dejaron en trámite otros 3,2 millones.

Las Comunidades Autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (40,5), Andalucía (33,9), Baleares (31,7) y Comunidad Valenciana y Madrid (31,2).

Los territorios con menor tasa de litigiosidad fueron La Rioja (19,9), País Vasco (22,2) y Navarra (22,5), según cálculos realizados sobre las cifras provisionales del INE.

La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 30,4 asuntos por cada 1.000 habitantes.

Jurisdicción Civil

En la jurisdicción Civil, ingresaron 533.412 asuntos, con un incremento del 8,7% respecto a los ingresados en el mismo trimestre del año anterior. Se resolvieron 522.758 asuntos, un 18,4%, y quedaron en trámite 1,7 millones, un 12,2% más que al final del tercer trimestre de 2019.

De los asuntos pendientes, 252.181 corresponden a acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física en los juzgados de primera instancia (cláusulas abusivas).

Penal, con menos asuntos

La jurisdicción Penal es la única que ha mostrado una disminución tanto en el número de asuntos de nuevo ingreso como en el de asuntos resueltos.

En el tercer trimestre de 2020, tuvieron entrada 734.117 asuntos, lo que representa una disminución interanual del 5% se resolvieron 694.279 asuntos, un 4,7% menos que hace un año, y quedaron en trámite 850.557 asuntos, un 13,9% más.

Contencioso, al alza

En la jurisdicción Contencioso-Administrativa se registraron 55.880 nuevos asuntos, con un incremento interanual del 6,2%. Se resolvieron 44.653 asuntos, un 16,9% más que el año anterior, y quedaron en trámite 218.245 asuntos, un 5% más que en el mismo periodo de 2019.

Social, disparada

La jurisdicción Social ingresó 117.290 asuntos, un 16,9 % más que en el mismo trimestre de 2019. Se resolvieron 75.922 asuntos, un 10,4% más, y quedaron en trámite 388.063 asuntos, un 23,1% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky