
Un 2% de los españoles (700.000 ciudadanos), según los datos de este sondeo, manifiesta su intención de presentar en los próximos meses reclamaciones ante los tribunales por decisiones o por episodios relacionados con la epidemia de coronavirus, según los datos de la encuesta entre ciudadanos y usuarios de la Justicia Gratuita realizada por Metroscopia para el XIV Observatorio de Justicia Gratuita, elaborado por Abogacía Española y la Fundación Wolters Kluwer.
El 84% de los españoles piensa que será muy difícil que los tribunales logren recuperar los retrasos en su funcionamiento acumulados en estos últimos meses. Una situación que, según la opinión ciudadana, podría tener repercusiones importantes para nuestra Justicia en el inmediato futuro.
A 1 de diciembre de 2019, los 83 Colegios de Abogados tenían censados 143.398 ejercientes, lo que supone que un 32% de los abogados prestan Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita. Prácticamente, uno de cada tres abogados está adscrito al Turno de Oficio.
Además, los Colegios atendieron 1.996.669 asuntos de Justicia Gratuita durante 2019 lo que supone un incremento del 5,6% con respecto a 2018 cuando los letrados gestionaron 1.890.250 asuntos.
Casi el 63% de los asuntos, más de 1.252.000, son del Turno de Oficio, con un incremento del 5,4% con respecto a 2018
Cada uno de los casi 822.000 expedientes remitidos por los Colegios de la Abogacía a las respectivas Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita ha podido generar diversos asuntos con la interposición de recursos, la presentación de incidentes procesales y la generación de nuevos procedimientos.
Casi el 63% de los asuntos, más de 1.252.000, son del Turno de Oficio, con un incremento del 5,4% con respecto a 2018; mientras que más de 680.000 corresponden a la Asistencia Letrada al Detenido (34% del total ).
Durante 2019 tramitó 460.505 solicitudes de ciudadanos, más del 23% del total gestionado a nivel nacional. A continuación se encuentra Cataluña, con 373.339 asuntos, que suponen cerca del 19% del total.
La inversión crece un 6,5%
Los Colegios remitieron 822.000 expedientes a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita (dependientes del Ministerio de Justicia ), de los que se ratificaron un 83%. Andalucía, Ceuta, Aragón y La Rioja superaron el 90% de expedientes confirmados.
Destaca el impacto en algunos asuntos de la importante subida de baremos en 2018 en el Territorio Común
Las distintas Administraciones Públicas destinaron más de 285,8 millones de euros durante 2019 a la Asistencia Jurídica Gratuita, lo que supone un incremento del 6,5% en 2018, cuando se invirtieron 269 millones de euros.
Destaca el impacto en algunos asuntos de la importante subida de baremos en 2018 en el Territorio Común del Ministerio después de casi 20 años de congelación.
Esta subida se debió principalmente a la presión continuada de la Abogacía, que provocó que finalmente el Ministerio de Justicia desbloqueara los pagos atrasados del Turno de Oficio para realizar su abono mensual y anunciara la actualización -un 30% de media- de los baremos de la Asistencia Jurídica Gratuita.
Cataluña sigue siendo la comunidad que más invierte en Justicia Gratuita
La inversión media por ciudadano destinada a Justicia Gratuita es de 6,08 euros por año, un 5% más que en 2018 cuando sumó 5,76 euros. Por otro lado, la retribución media que percibe el abogado del Turno de Oficio por cada asunto tramitado es de 143,16 euros, poco menos de un euro más respecto a los 142,29 que recibía cada letrado en 2018.
Cataluña sigue siendo la comunidad que más invierte en Justicia Gratuita, un 20% del total de inversión a nivel estatal, con 58 millones de euros y un incremento cercano al 3% con respecto a 2018.
A continuación se encuentra Andalucía con 46,4 millones de euros y un incremento del 10%, desbancando por segundo año consecutivo a Madrid, que ocupa el tercer lugar con 44,8 millones de euros y una subida de casi el 7%. Estas tres comunidades autónomas acaparan el 52% de las inversiones totales de toda España en Asistencia Jurídica Gratuita.
Recomendaciones
El Comité de Expertos que elabora el Observatorio considera, entre otras actuaciones, que es necesario: aprovechar el borrador de Ley Orgánica del Derecho de Defensa como instrumento para reforzar el derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita; ampliar las áreas de especialización para profesionales del Turno de Oficio con el objetivo de extender este servicio a colectivos en situación de especial vulnerabilidad.
También abogan por modificar el importe del Iprem para evitar la exclusión de determinados núcleos familiares del beneficio de Asistencia Jurídica Gratuita; revisar los módulos y bases de compensación, así como los gastos de infraestructura; y garantizar el cobro del trabajo efectivamente desarrollado en casos de denegación del beneficio de Justicia Gratuita por causas imputables al justiciable.
El Servicio de Violencia de Género
El servicio de Violencia de Género continúa la tendencia de subida de años anteriores con un incremento por encima del 10% con respecto a 2018 y un importe que supera los 10,6 millones de euros.
El Turno de Oficio acaparó en 2019 la mayor parte del gasto con 198,6 millones de euros (69,5% del total destinado a Justicia Gratuita) y un incremento del 6% con respecto a 2018. El Servicio atendió en 2019 más de 63.200 asuntos con un aumento del 8% sobre 2018. Andalucía vuelve a ser la comunidad autónoma con más asuntos atendidos.